El Gobierno negocia con EE.UU. facilidades para ingresar sin visa
Analizan implementar controles migratorios en aeropuertos argentinos y volver al régimen de exención como en los años '90

El Gobierno argentino negocia con la administración de Donald Trump un paquete de medidas para facilitar los viajes de argentinos a Estados Unidos, entre las que se destaca una propuesta inédita en la región: realizar los trámites migratorios y de Aduana en los aeropuertos argentinos antes de abordar el avión.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Este esquema, similar al que hoy existe entre Canadá y Estados Unidos, permitiría que los viajeros ingresen al país norteamericano como si arribaran en un vuelo doméstico, eliminando trámites al llegar. La medida, confirmada por fuentes oficiales a Infobae, podría anunciarse en los próximos días, y se perfila como una señal de cercanía diplomática entre Javier Milei y el Partido Republicano.
Argentina quiere volver al Programa Visa Waiver
Además del esquema migratorio anticipado, la Casa Rosada aspira a que el país sea reincorporado al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), lo que permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, por un período de hasta 90 días.
Argentina ya accedió a este beneficio entre 1996 y 2002, durante el segundo mandato de Carlos Menem y bajo la administración de Bill Clinton, pero fue cancelado tras la crisis económica y el default. La posibilidad de retomar ese régimen forma parte de las conversaciones bilaterales actuales, aunque se reconoce que su implementación llevará varios meses y requerirá un acuerdo formal (memorándum de entendimiento o carta de intención).
Un escenario complejo: nuevas restricciones globales
Paradójicamente, mientras Argentina busca flexibilizar su relación migratoria con EE.UU., el gobierno de Trump avanza con medidas más restrictivas para la mayoría de los países. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la implementación del “visa integrity fee”, una tarifa de USD 250 que se aplicará a quienes soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B-2), negocios (B-1), estudiantes (F-1), trabajo temporal (H-1B) y programas de intercambio (J-1).
Esta tasa afectará a casi todos los países fuera del VWP, como México, India, Brasil, China y Rusia, entre otros. Aunque la ley permite un eventual reembolso, en la práctica la tarifa será no recuperable, salvo en circunstancias específicas aún no definidas.
Visita clave desde Estados Unidos
Las negociaciones coinciden con la llegada a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, figura clave del ala dura republicana y principal promotora de políticas migratorias restrictivas. Durante su visita, Noem se reunirá con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco de una agenda centrada en cooperación regional en seguridad y lucha contra el crimen organizado.
Desde Washington, la encargada de negocios Heidi Gómez Rápalo elogió el rol de Argentina en la seguridad regional:
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado”, destacó en un reciente mensaje oficial.
Modernización del sistema de visas en Argentina
Desde mayo, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires implementó reformas en el sistema de solicitudes de visa para agilizar entrevistas consulares y desalentar el uso de gestores, reforzando la idea de que el proceso es personal e intransferible.
LEER: Exención de la visa: Milei avanza en un acuerdo con EE.UU.