El Gobierno busca ganar tiempo legislativo
Tras el revés en el Senado, apunta a acuerdos selectivos con gobernadores

Luego de la aprobación en el Senado de dos proyectos clave impulsados por la oposición —mejoras para jubilaciones y fondos para discapacidad—, en la Casa Rosada admiten que los próximos seis meses serán “imposibles” para negociar leyes. Con el recambio legislativo previsto recién para diciembre, el oficialismo buscará ganar tiempo legislativo y trabajar acuerdos puntuales con gobernadores afines, a fin de sostener los vetos presidenciales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ “Sabíamos que después del acuerdo con el FMI íbamos a jugar de arqueros hasta fin de año”, deslizó un operador de La Libertad Avanza. El malestar se intensificó tras los reveses en Diputados por los proyectos de emergencia pediátrica y universitaria, y se consolidó con la votación en la Cámara Alta.
Los vetos como herramienta central
Javier Milei ya anticipó que vetará la ley de movilidad jubilatoria. El Gobierno asegura que su implementación afectaría el programa económico. Aunque en el Senado la votación fue adversa, en Diputados el oficialismo cree tener margen suficiente para impedir que se rechacen los vetos.
El Presidente publicó un mensaje en redes oficiales ratificando su decisión:
“Vamos a VETAR. No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”, expresó anoche.
Diálogo selectivo con gobernadores
La nueva estrategia oficial contempla negociaciones segmentadas. Un asesor del oficialismo explicó que “no hay recursos para todos”, por lo que el Ejecutivo se enfocará en cuatro o cinco provincias clave. El razonamiento: “Podemos repartir un 0,4% entre todos o un 1,5% entre pocos. Es más eficaz lo segundo”.
Entre los mandatarios destacados por el oficialismo se encuentran Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Sin embargo, no se descarta avanzar con otros, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que tiene peso parlamentario, aunque aún no hubo contactos concretos.
Sin diálogo con mandatarios opositores duros
No habrá puentes con gobernadores que no representen rédito legislativo. En ese sentido, mencionaron como ejemplo a Jorge Macri (CABA), con quien Karina Milei mantiene una fuerte disputa interna desde la campaña porteña de 2023.
El Gobierno descarta abrir canales con mandatarios que no aporten votos y se concentrará en mantener el equilibrio parlamentario en la Cámara baja, donde los gobernadores tienen menor influencia y el oficialismo cuenta con apoyos del PRO y sectores aliados, como el MID de Oscar Zago.
Congelamiento legislativo durante el receso invernal
Para ganar tiempo legislativo, el oficialismo pretende retrasar los debates de proyectos como los ATN y el impuesto a los combustibles, que ya tienen media sanción. La intención es que no avancen durante el receso invernal, aún sin fecha confirmada.
Milei utilizará los diez días hábiles para formalizar el veto, mientras que operadores buscarán demorar el tratamiento de iniciativas sensibles.
Mirada puesta en diciembre de 2025
Cerca del Presidente reconocen que la prioridad no es avanzar con nuevas leyes, sino resistir las de la oposición. “Todas las batallas están perdidas desde que perdimos a Kueider. No queda otra que esperar al 11 de diciembre”, reconoció un dirigente libertario.
La ambición del oficialismo para 2025 será bloquear iniciativas adversas mediante vetos y alianzas tácticas. Hasta entonces, el objetivo será administrar el desgaste con acuerdos limitados, focalizando recursos y atención en un núcleo reducido de provincias.
LEER: Acto por el 9 de Julio en la UP3 de San Nicolás: educación y cultura en contextos de encierro