El gasto público primario cae 2,4% en junio

El gasto público primario devengado a nivel nacional registró una disminución del 2,4% interanual a precios constantes en junio, según el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual (MAG) de la consultora Analytica. El gasto devengado se refiere a la obligación de pago generada, diferenciándose del gasto pagado, que es cuando los fondos son efectivamente desembolsados.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Comportamiento en el primer semestre
En el acumulado del primer semestre de 2025, el gasto primario devengado aumentó un 2,8% en términos reales respecto al mismo período del año anterior.
Entre las partidas que registraron mayores ajustes reales en los primeros cinco meses destacan los programas sociales, con una baja del 19,5%, la obra pública, que cayó un 48,1%, y el gasto en subsidios económicos, que se redujo un 57,7%. Dentro de estos últimos, los subsidios energéticos disminuyeron un 69,4%.
Impacto de los subsidios en el ajuste
El recorte en subsidios económicos contribuyó con una incidencia negativa de -6,0 puntos porcentuales sobre el gasto primario del primer semestre, mientras que los subsidios energéticos aportaron -5,5 puntos porcentuales. Este ajuste responde a los sucesivos aumentos tarifarios que redujeron el gasto en subsidios a niveles más bajos.
Además, los programas sociales colaboraron con una incidencia negativa de -1,6 puntos porcentuales, y la obra pública también fue clave para moderar el crecimiento del gasto.
Aumentos en otras partidas
En contraste, durante el primer semestre de 2024 se observaron incrementos reales significativos en otras áreas:
- Transferencias corrientes a provincias aumentaron un 95,6%, aunque partiendo de niveles bajos.
- El gasto en bienes y servicios subió un 24,3%.
- Las asignaciones familiares y por hijo, con especial énfasis en la Asignación Universal por Hijo (AUH), crecieron un 21,4%, con la AUH aumentando un 29,8%.
- Las jubilaciones y pensiones aumentaron un 16,6% en el semestre, siendo el principal motor del incremento total del gasto primario, con una incidencia de 7,2 puntos porcentuales.
Cambios en la política de ajuste
Desde 2025, el gasto en jubilaciones y pensiones quedó excluido como variable de ajuste debido al cambio en la fórmula de actualización y la recomposición de haberes realizada en abril de 2024.
LEER: Una mujer encontró a su cuñado sin signos vitales al ingresar a su domicilio