INTERÉS GENERAL

El desempleo en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3% en el primer trimestre

Subió 1,4 puntos respecto al trimestre anterior, según informe oficial

El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre de 2025, marcando un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, según el informe del Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Sin embargo, comparado con el mismo período de 2024, la tasa mostró una leve baja de 0,2 puntos porcentuales en los seis aglomerados medidos: Partidos del Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones.

Desempleo por regiones y centros urbanos

El reporte detalla que el Gran Buenos Aires concentra a 613.000 personas desocupadas, lo que equivale al 9,7% de su población económicamente activa. En la región de La Plata, Berisso y Ensenada, la tasa fue del 8,7% con unos 40.000 desempleados. En Mar del Plata, el desempleo se ubicó en el 6% (20.000 personas), mientras que en San Nicolás y Bahía Blanca alcanzó el 8,5% (7.000) y el 4,8% (7.000), respectivamente.

Tasas de actividad y empleo

La tasa de actividad provincial se situó en 48,4%, lo que representa una baja de 0,4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior y un aumento de 0,8 puntos en comparación con el primer trimestre de 2024.

En tanto, la tasa de empleo fue del 43,4%, con una caída de 1 punto porcentual respecto al trimestre anterior, pero un aumento interanual de 0,9 puntos porcentuales.

Composición por género y educación

La tasa de empleo estuvo compuesta por 18,8 puntos porcentuales de mujeres y 25,1 de varones. La participación femenina representó el 42,9% del total, mientras que los varones sumaron el 57,1%.

El informe señaló que el aumento interanual en empleo se concentró principalmente en trabajadores con niveles educativos más bajos, con una mayor participación de personas con secundaria completa (33,4%).

Empleo según sector y tipo de gestión

El sector privado aportó 38 puntos porcentuales a la tasa de empleo, mientras que el sector público representó solo 5,3 puntos, evidenciando una baja interanual de 1,5 puntos porcentuales.

El 86,6% de los trabajadores desarrollan su actividad en el sector privado. Sobre la intensidad laboral, el 27,8% de los empleados está sobreocupado y el 51,7% posee empleo pleno.

En cuanto a las tareas realizadas, el 56,1% corresponden a actividades operativas, principalmente en los sectores de comercio (20,4%) e industria manufacturera (13,1%).


LEER: Fingieron una transferencia equivocada y la hicieron reenviar el dinero a otra cuenta

Artículos relacionados

Volver al botón superior