TECNO-VIRAL

El código de WhatsApp que nunca se debe compartir

Crecen las estafas por mensaje y llamadas falsas que buscan tomar el control de cuentas

El avance del delito digital tiene a WhatsApp como uno de sus principales blancos. Cada vez son más frecuentes las denuncias de usuarios que pierden el acceso a su cuenta tras compartir, por error, el código de WhatsApp recibido por SMS o llamada.

Naranja X
Canal de WhatsApp

Este código de seis dígitos, enviado al momento de registrar el número, nunca debe compartirse con terceros. Si un desconocido lo obtiene, puede tomar el control total de la cuenta, acceder a los datos personales y usarla para cometer fraudes.

Qué es el código de WhatsApp y para qué sirve

El código de WhatsApp es una clave temporal de seis números enviada por la aplicación vía SMS o llamada, y su única función es verificar que el número pertenece al usuario real.

Si alguien consigue este código, puede registrar ese número en otro dispositivo y expulsar al titular legítimo de su propia cuenta.

Cómo operan los estafadores

Los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social, como mensajes o llamadas fingiendo ser del soporte técnico de WhatsApp. Afirman que la cuenta será suspendida, que hubo un error o que se detectó actividad sospechosa. El objetivo es generar urgencia y confusión para que la víctima les facilite el código.

También simulan un error inocente: aseguran haber ingresado mal su número y piden el reenvío del código que “llegó por equivocación”.

Qué pasa si se comparte el código de WhatsApp

Compartir ese código equivale a entregar las llaves de la cuenta. Una vez dentro, los atacantes pueden:

  • Cambiar los datos de recuperación.
  • Activar la verificación en dos pasos.
  • Acceder a conversaciones, fotos y contactos.
  • Enviar mensajes a familiares o amigos con fines fraudulentos, como pedir dinero o datos sensibles.

Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp

  • Nunca compartas el código de verificación, sin importar lo que diga la persona que lo solicita. WhatsApp jamás pedirá este código.
  • Activá la verificación en dos pasos, desde la configuración de la app. Esto agrega un PIN adicional que bloquea el acceso incluso si el atacante tiene el código.
  • Si recibís mensajes sospechosos, bloqueá y reportá al remitente desde la misma aplicación.
  • No compartas capturas de pantalla de tu código, ni por redes sociales ni con contactos no verificados.

LEER: El hospital San Felipe adhiere al paro nacional de salud

Artículos relacionados

Volver al botón superior