INTERÉS GENERAL

Efemérides del 23 de julio

Cada 23 de julio se recuerdan hechos históricos, nacimientos y fallecimientos relevantes en Argentina y el mundo. A continuación, las efemérides más destacadas de la jornada.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Principales efemérides del 23 de julio

  • 1919 – Nace Héctor Oesterheld. Escritor y guionista argentino, creador de El Eternauta, obra maestra de la historieta nacional. Fue secuestrado y asesinado en 1978 por la última dictadura cívico-militar.
  • 1935 – Asesinato de Enzo Bordabehere. El senador santafesino fue asesinado a balazos en el Congreso, durante una sesión donde se debatían presuntos sobornos ligados al Pacto Roca-Runciman. El ataque iba dirigido al senador Lisandro de la Torre.
  • 1952 – Oro olímpico para Capozzo y Guerrero. Los remeros argentinos Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo ganan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en la especialidad doble par sin timonel.
  • 1959 – Nace Pedro Aznar. Músico y compositor argentino, exintegrante de Serú Girán y del Pat Metheny Group. Fue declarado “Personalidad destacada de la Cultura” en 2012 y cuenta con más de 30 discos editados.
  • 1966 – Escándalo de Wembley. Inglaterra elimina a Argentina del Mundial de Fútbol 1966 tras un polémico arbitraje. El capitán argentino, Ubaldo Rattín, fue expulsado y protestó sentándose sobre la alfombra real y estrujando un banderín inglés.
  • 1967 – Debut de Carlos Bianchi. El delantero Carlos Bianchi debuta en Vélez Sarsfield en un empate 1-1 con Boca Juniors. Es el máximo goleador histórico del club, con 206 goles en 324 partidos.
  • 1989 – Nace Daniel Radcliffe. Actor británico conocido mundialmente por interpretar a Harry Potter. Ha recibido 25 premios por su carrera actoral.
  • 2002 – Muere Alberto Castillo. Médico, cantante de tangos y actor argentino. Protagonizó películas como Adiós pampa mía y El tango vuelve a París. Tenía 87 años.
  • 2011 – Fallece Amy Winehouse. Cantante británica, ícono del soul contemporáneo. Murió a los 27 años tras haber ganado seis premios Grammy. Solo editó dos discos.
  • 2025 – Día del Payador. Se celebra en Argentina, Uruguay, el sur de Brasil, Paraguay y Chile, en homenaje a la famosa payada entre Gabino Ezeiza y Juan Nava ocurrida en Paysandú en 1884. La fecha fue oficializada en 1992 por la Secretaría de Cultura.
LEER: “ECOS, el musical”, llega a San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior