INTERÉS GENERAL

Efemérides del 17 de julio: San Martín, Fangio y el Día del Emoji

Como cada año, el 17 de julio se recuerda por una serie de acontecimientos relevantes tanto en la historia argentina como internacional. Desde el legado de José de San Martín y la muerte de Juan Manuel Fangio, hasta la celebración del Día del Emoji, estas son las principales efemérides del 17 de julio.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Principales efemérides del 17 de julio

  • 1839 | San Martín ministro: Juan Manuel de Rosas designa a José de San Martín como ministro plenipotenciario en Perú.
  • 1906 | Muerte de Carlos Pellegrini: Fallece en Buenos Aires el expresidente Carlos Pellegrini, fundador del Banco Nación.
  • 1923 | Nace Enrique Angelelli: El obispo riojano, asesinado durante la dictadura militar, fue beatificado en 2019 como mártir de la fe.
  • 1965 | Nace Santiago Segura: Actor y director español conocido por la saga Torrente, una de las más taquilleras en la historia del cine español.
  • 1968 | Estreno de Yellow Submarine: Se lanza en Londres la película animada Yellow Submarine, basada en la canción de The Beatles.
  • 1983 | Nace Marcos Maidana: Boxeador argentino nacido en Santa Fe, campeón mundial en las categorías superligero y wélter.
  • 1995 | Muerte de Juan Manuel Fangio: A los 84 años muere el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, considerado uno de los mejores pilotos de la historia.
  • 2008 | Voto “no positivo” de Cobos: En un momento político clave, Julio Cobos desempata en contra del proyecto oficialista de retenciones móviles, frenando la Resolución 125.
  • 2022 | Día Mundial del Emoji: Desde 2014 se celebra esta jornada en homenaje a los emoticones digitales, que cambiaron la forma de comunicarse.

LEER: Efemérides del 17 de julio: San Martín, Fangio y el Día del Emoji

Artículos relacionados

Volver al botón superior