ACTUALIDAD

Diputados debaten denuncias de violencia política contra Cristina Kirchner y periodistas

La Cámara de Diputados se reunió este martes para debatir sobre la violencia política contra Cristina Kirchner, militantes feministas y periodistas críticas del Gobierno, en un encuentro convocado por la presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, la diputada Mónica Macha (Unión por la Patria).

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La jornada, que comenzó a las 15.30 en la sala 5 del Anexo, incluyó el tratamiento de proyectos de resolución y declaración sobre cuatro ejes principales:

  • Proscripción a Cristina Fernández de Kirchner
  • Ataques a periodistas
  • Persecución política
  • Rol de las organizaciones

Qué se debate en el Congreso

Durante la reunión se analizaron distintos casos de hostigamiento, detención arbitraria y difamación. Uno de los temas centrales fue la detención de militantes kirchneristas, entre ellas Alesia Abaigar, acusada por actos de vandalismo frente al domicilio del diputado José Luis Espert (LLA).

Según el proyecto impulsado por Macha, la detención de Abaigar representa “una medida arbitraria e inconstitucional” y “una maniobra de disciplinamiento político” promovida por el Gobierno nacional.

También se abordaron los ataques digitales a periodistas como Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell, quienes participaron de la reunión. En particular, se trató la campaña de noticias falsas y violencia digital sufrida por Mengolini, señalada en el proyecto como una operación “organizada por cuentas afines al Gobierno Nacional y replicada por el propio presidente Javier Milei”.

Presencias destacadas y respaldo político

Entre los presentes estuvieron:

  • Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema
  • Marisa Herrera, doctora en Derecho
  • Luci Cavallero, socióloga feminista
  • Familiares de militantes detenidas
  • Diputadas de Unión por la Patria
  • Representantes del Frente de Izquierda
  • Esteban Paulón, de Encuentro Federal, impulsor de un proyecto contra ataques homofóbicos

El caso de Paulón también formó parte del temario, en el marco de la denuncia por agresiones vinculadas a su orientación sexual, otro de los puntos del debate sobre violencia política y simbólica.

Declaraciones de Macha y denuncias del bloque UP

La diputada Macha denunció que “el Gobierno de Javier Milei convirtió su hostilidad hacia mujeres y diversidades en una política sistemática de eliminación de derechos”.

“La criminalización de la militancia, la violencia digital contra periodistas y la detención arbitraria de opositoras constituyen formas de represión estatal que no pueden naturalizarse en democracia”, advirtió.

En el caso Mengolini, el proyecto expone que el Presidente publicó más de 80 posteos en la red social X atacando su figura, incluso difundiendo imágenes falsas generadas con Inteligencia Artificial, que instalaron una fake news de contenido íntimo y ofensivo.

“El Congreso debe rechazar estos discursos de odio que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a disentir”, señala el texto presentado por las diputadas de UP.

LEER: Efemérides del 15 de julio: qué pasó un día como hoy

Artículos relacionados

Volver al botón superior