Crece el turismo al exterior mientras la clase media viaja menos
El turismo interno muestra una recuperación lenta y desigual, según agencias del sector

El turismo internacional fue la gran estrella del primer semestre de 2025, mientras que el turismo nacional aún no logra recuperar los niveles previos a la crisis económica. Así lo señaló Martín Romano, CEO de una de las principales agencias de viajes del país, en diálogo con Rivadavia AM 630.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ “El turismo nacional ha levantado bastante en los últimos dos meses, pero la estrella del primer semestre fueron sin dudas los viajes al exterior”, afirmó Romano. Según explicó, “cada vez que el país muestra algo de previsibilidad y cierta estabilidad en el tipo de cambio, el argentino vuelve a animarse a viajar al extranjero”.
Sin embargo, advirtió que ese tipo de viajes sigue limitado a un sector reducido: “Es el minimundo de los que viajan siempre al exterior”. En contraste, el turismo interno sigue afectado por la caída del poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media y baja.
El impacto en los destinos locales
Romano indicó que Bariloche mantiene una ocupación del 85%, incluso antes de la llegada de la nieve, pero aclaró que otros destinos turísticos “están más complicados”, sobre todo aquellos que dependen de la hotelería tradicional, un rubro severamente golpeado por la caída en la demanda.
“La clase media está muy apretada y viaja menos. Muchos optan por alquilar un departamento, que es más económico”, explicó.
En ese marco, Mar del Plata se destaca como uno de los destinos más afectados: “Ni siquiera en los fines de semana largos se está llenando. Hace algunos años era frecuente que explotara de turistas”.
Ofertas y oportunidades
El empresario señaló que la baja demanda también abrió nuevas oportunidades, con paquetes promocionales muy competitivos. “Hay opciones para viajar a Iguazú por cuatro días, con aéreo, hotel, traslados y excursiones por menos de $400.000. Eso hace que muchos elijan otros destinos y no tanto la costa”, precisó.
Una recuperación gradual
Romano pronosticó que la recuperación del turismo nacional será lenta y probablemente se concentre hacia fin de año: “Probablemente recién se vea más volumen en la costa cuando lleguen los fines de semana largos de octubre y noviembre, o directamente en el verano”, concluyó.
LEER: Sam Altman – inteligencia artificial: empleos que desaparecerán y nuevas oportunidades