ACTUALIDAD

Cierre de listas PBA: candidatos clave y estrategia política

La elección del 7S en Buenos Aires reconfigura liderazgos y pone a prueba alianzas de cara al 2027

El 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires para renovar 46 bancas legislativas y miles de cargos locales. Los principales partidos afinan sus estrategias en un clima de negociaciones intensas, con nombres de peso y el 2027 como telón de fondo.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Una elección legislativa con impacto nacional

La elección legislativa del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires será clave para el reordenamiento político nacional. Aunque se trata de una contienda local, su impacto excede las fronteras bonaerenses. El desdoblamiento dispuesto por el gobernador Axel Kicillof separó el comicio del calendario nacional, pero todos los espacios se juegan mucho más que bancas: ponen en marcha la carrera hacia 2027.

Se renovarán 46 bancas provinciales: 23 en Diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava sección) y 23 en el Senado (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima). Además, habrá elecciones en los 135 concejos deliberantes y en los consejos escolares locales.

Según datos oficiales, la Primera y Tercera sección electoral concentran el 46% del padrón, mientras que la Quinta sección, con epicentro en Mar del Plata, es estratégica para el interior provincial.


Lo que está en juego: poder, alianzas y liderazgos

Más allá del recambio legislativo, el 7S será un termómetro político. Cada frente buscará mostrar volumen, retener territorio, testear figuras y proyectar liderazgos.

El PRO, La Libertad Avanza (LLA), el Frente Patria (conformado por sectores afines a Kicillof, el Frente Renovador y La Cámpora) y el nuevo espacio Somos Buenos Aires están en plena definición de listas, con negociaciones que se extienden hasta la medianoche del sábado 19 de julio.


Los nombres de peso que podrían ser candidatos

En el PRO, los operadores Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro trabajan con opciones de fuerte peso político. Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, suena como posible cabeza de lista para senador en la Quinta sección. En la Primera, gana protagonismo Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.

También se evalúan las candidaturas de Alejandro Finocchiaro (diputado nacional), Martiniano Molina (ex intendente de Quilmes) y Christian Gribaudo (ex candidato a presidente de Boca), todos con mandatos por vencer.

El PRO pone en juego 10 bancas legislativas, entre ellas las de Fernanda Antonijevic, Matías Ranzini, Adrián Urreli y Fabián Perechodnik en Diputados; y Aldana Ahumada, Yamila Alonso y Alejandro Rabinovich en el Senado.

Por el lado de La Libertad Avanza, uno de los nombres firmes es Nahuel Sotelo, secretario de Culto nacional. También se mencionan Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sebastián Pascual y Florencia Retamoso (Diputados), y la senadora Daniela Reich, actual pareja de Diego Valenzuela.


El Frente Patria y su dilema interno

El espacio que nuclea a Kicillof, Sergio Massa y La Cámpora evalúa presentar figuras de alto perfil. En la Tercera sección, la más populosa, suena Máximo Kirchner como candidato. También se mencionan a Gabriel Katopodis y a varios intendentes en funciones: Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan Andreotti (San Fernando), Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).

Queda por verse si estos intendentes, en caso de ser electos, asumirán sus bancas o protagonizarán candidaturas testimoniales. Este dilema afecta a todos los espacios.


“Somos Buenos Aires”, entre el centro y la renovación

El nuevo frente liderado por Emilio Monzó y Facundo Manes busca posicionarse como alternativa. Aunque ambos nombres también se barajan para octubre, el único que confirmó candidatura provincial es Julio Zamora, intendente de Tigre, quien declaró: “El peronismo perdió el rumbo, el PRO está agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado”.


Una prueba clave para Milei, el PRO y el peronismo

El 7S funcionará como un gran test electoral. El peronismo pondrá a prueba su unidad interna; el PRO y LLA medirán su frente común en territorio bonaerense; y nuevas alianzas como “Somos Buenos Aires” intentarán captar el voto desencantado.

La elección también evaluará si la marca Milei logra consolidarse en la provincia más grande del país. Con la fecha límite del cierre de listas el sábado 19 de julio a la medianoche, todo puede cambiar hasta último momento.


LEER: Encuesta electoral: ventaja libertaria y alerta por el ausentismo

Artículos relacionados

Volver al botón superior