“Cerrarlo es el camino”: Galperin reabre el debate por el Banco Central

El empresario Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, volvió a instalar el debate por la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al afirmar que “cerrarlo es el camino”. Lo hizo a través de la red social X (ex Twitter), al responder un análisis económico que destacaba los cambios recientes en la entidad monetaria.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La frase no fue aislada. Según confirmó Noticias Argentinas, Galperin respondió directamente a un hilo del economista Ramiro Castiñeira, quien calificó como un “impresionante upgrade institucional” el nuevo esquema del BCRA bajo la gestión actual. En particular, Castiñeira celebró que “por primera vez en 90 años, el Banco Central tiene pleno control de la emisión de dinero primario”.
Respuesta y crítica de Maslatón
La postura de Galperin provocó una reacción inmediata del abogado y analista liberal Carlos Maslatón, quien explicó que la existencia del Banco Central sigue siendo necesaria en cualquier sistema que opere con crédito bancario y encajes fraccionales.
“Mientras exista banca con multiplicación monetaria, necesitás Banco Central, regulación de encajes y capacidad de salvataje frente a corridas bancarias”, sostuvo Maslatón. Incluso fue más allá: utilizó a Mercado Libre como ejemplo de una entidad que no podría operar en un sistema sin regulación monetaria.
“Lo que hace Mercado Libre hoy, remunerando depósitos a voluntad y prestando dinero, no podría existir sin un banco central que lo respalde”, retrucó.
Galperin redobla la apuesta: cuestiona la banca fraccional
Lejos de retractarse, Galperin intensificó su postura y apuntó contra el sistema de banca fraccional. En otro posteo, escribió: “La banca fraccional debería estar prohibida”. Según su visión, este modelo es inherentemente inestable y ha sido el origen de crisis económicas globales, como la de Argentina en 2001 o la de Estados Unidos y Europa en 2008.
“Es socialismo en las pérdidas y capitalismo en las ganancias”, concluyó Galperin, reforzando su crítica estructural a los bancos centrales y al modelo actual de intermediación financiera.
Un viejo anhelo de Milei que vuelve al centro del debate
El pedido de Galperin resuena con una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei: la eliminación total del Banco Central argentino. Si bien esa propuesta quedó relegada en la agenda oficial por cuestiones de gobernabilidad, sigue siendo un eje ideológico central del oficialismo.
Galperin, considerado un empresario cercano al gobierno libertario, se convierte así en una de las voces privadas más influyentes en apoyar la idea. Su intervención reaviva la tensión entre sectores del liberalismo argentino respecto de hasta dónde es viable avanzar con una reforma monetaria extrema en el contexto actual.
LEER: Torre conecta Pérez Millán con Centro de Monitoreo de Ramallo