Carrefour inició la búsqueda para vender o asociarse en el mercado local

Carrefour, la cadena líder en supermercados en Argentina, busca un comprador o un socio para su operación local dentro de un plan de reestructuración global anunciado por su casa matriz en Francia. El proceso está en una etapa inicial y fue encargado al banco Deutsche Bank, que evalúa los activos y candidatos para una posible operación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La búsqueda, que podría extenderse durante meses o incluso un año, no garantiza la venta total del negocio argentino. De hecho, puede concluir con una venta parcial o mantener a Carrefour en Argentina junto a un socio local, como ocurrió en otros mercados de Asia y África.
Contexto y proceso de venta
El mandato de venta incluye la valuación completa de los activos de Carrefour en Argentina, donde cuenta con más de 680 tiendas y emplea a más de 17.000 personas. La cadena alcanzó ventas anuales cercanas a los US$6.000 millones y se consolidó como una de las compañías más rentables del grupo francés a nivel mundial.
El procedimiento contempla dos etapas principales: la confección de una lista corta de posibles compradores y el acceso a un “data room” con la información financiera y operativa de la compañía. Luego se abrirá la instancia para la presentación de ofertas formales.
Estrategia global de Carrefour
En febrero, el CEO global Alexandre Bompard comunicó que Carrefour evalúa desprenderse de filiales consideradas no estratégicas para concentrar inversiones en sus mercados principales: Francia, España y Brasil. Además de Argentina, revisan operaciones en Rumania, Bélgica, Italia y Polonia.
Esta política no es nueva: en 2012 vendieron su filial en Colombia y en 2019 la de China, priorizando mercados considerados más estables para el grupo.
Presencia histórica en Argentina
Carrefour llegó a Argentina en 1982, expandiéndose rápidamente y afianzando su liderazgo durante los 90 gracias al auge del consumo. Su hipermercado de Quilmes fue en su momento el más rentable a nivel global dentro de la cadena.
Actualmente, mantiene una amplia variedad de formatos —híper, supermercados, Express y mayoristas— cubriendo múltiples segmentos de consumidores en casi todas las provincias argentinas.
LEER: Festival Río: qué actividades vas a encontrar en esta edición