ACTUALIDAD

ARCA reglamenta compras online con beneficios impositivos para productos fueguinos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) reglamentó este martes el régimen simplificado de importación de pequeños envíos, que permite comprar productos fabricados en Tierra del Fuego con beneficios impositivos y sin intermediarios.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Detalles del régimen y límites establecidos

La Resolución General 5727 publicada en el Boletín Oficial autoriza la compra de hasta tres unidades por año y por tipo de producto, con un tope de US$ 3.000 por envío. La norma también define cómo deberán operar las plataformas de e-commerce para comercializar los productos bajo este régimen.

Productos habilitados y beneficios fiscales

Se habilitaron 39 productos y variantes, entre los que se destacan:

  • Electrodomésticos: aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, aspiradoras, entre otros.
  • Tecnología: notebooks, netbooks, tabletas, televisores, cámaras digitales.
  • Audio y video: radios, reproductores, equipos de audio, parlantes.
  • Otros: juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos.

El tributarista Sebastián Domínguez confirmó que las compras estarán exentas de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuestos Internos, según la Ley 19.640.

Requisitos para las empresas fueguinas

Para vender bajo este régimen, las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial deben:

  • Habilitar plataformas de venta online interoperables con ARCA.
  • Registrar electrónicamente cada operación con detalles del comprador y producto.
  • Asegurar que los envíos no superen los límites ni se repitan más de tres veces por tipo de producto al año.

ARCA realizará controles automáticos y, si aprueba la operación, liberará el envío sin necesidad de documentación aduanera adicional.

Impacto y desafíos del régimen

Domínguez señaló que los límites responden a evitar que este canal digital se transforme en un medio informal de comercialización masiva.

Por otro lado, destacó que este régimen puede beneficiar a la industria fueguina, que enfrenta caída de consumo y competencia de productos importados, al abrir un canal digital con beneficios impositivos que mejora márgenes y volumen de producción.

El éxito dependerá de una implementación técnica eficiente, con plataformas interoperables, trazabilidad digital y controles ex post rigurosos para evitar evasión o triangulación comercial.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior