ACTUALIDAD

Alejandra Oliveras murió a los 47 años

La excampeona mundial de boxeo sufrió un ACV y no logró recuperarse

Alejandra Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer internada desde el 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La exboxeadora, conocida como “La Locomotora”, había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que derivó en un cuadro crítico.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La noticia fue confirmada por las autoridades médicas del hospital, luego de una descompensación irreversible durante la tarde. El último parte médico, emitido horas antes, había generado expectativas favorables: se mencionaban signos de recuperación neurológica y una menor dependencia de respiración asistida.

Un accidente devastador

El director del hospital, Bruno Moroni, había explicado que Oliveras evolucionaba con respuestas motoras positivas, lo que generó esperanzas en su entorno. Sin embargo, la paciente sufrió una crisis inesperada que no pudo ser revertida.

La situación ya era delicada desde el comienzo: el 16 de julio fue operada de urgencia por una inflamación cerebral asociada al ACV. La intervención —según el neurocirujano José Carlos Del Sastre— consistió en una maniobra de salvataje para aliviar la presión intracraneal. “Era una situación límite. Las primeras 72 horas eran clave”, había explicado el especialista.

Récord mundial y legado en el deporte

Alejandra Oliveras murió siendo una de las máximas referentes del boxeo argentino. Nacida en San Salvador de Jujuy y criada en Córdoba, disputó 38 peleas profesionales con 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. Fue campeona mundial en seis ocasiones y en cuatro categorías diferentes, logro que le valió un Récord Guinness.

Su historia de vida fue también un testimonio de superación personal. Comenzó a boxear luego de una pelea improvisada en una plaza y se convirtió en madre siendo muy joven. Nunca abandonó la lucha, ni dentro ni fuera del ring.

En 2024, fue incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y seguía vinculada al deporte y la política. Tras su retiro en 2019, trabajó en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde encabezó el programa “Cuidar el juego”, orientado a prevenir la violencia en el deporte infantil y juvenil.

Reconocimientos y despedidas

La noticia de que Alejandra Oliveras murió causó conmoción en el ámbito deportivo y político. Marcela “La Tigresa” Acuña, histórica rival y colega, expresó su pesar: “Es muy triste lo que está pasando. Era una mujer fuerte, joven, con mucho por hacer todavía”.

También se pronunció Ariel Sclafani, convencional constituyente de Santa Fe y amigo cercano, quien reconoció que el episodio fue un “cimbronazo para todos”.

Además, Oliveras había sido electa como convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir. En sus últimas publicaciones, había anunciado su participación en la serie “En el barro”, secuela de El Marginal, a estrenarse en Netflix.

Un legado imborrable

Alejandra “La Locomotora” Oliveras fue más que una campeona mundial: fue un símbolo de tenacidad, carisma y compromiso social. Su historia inspiró a miles de personas dentro y fuera del boxeo.

Su muerte deja un vacío profundo, pero su legado vivirá en quienes la vieron combatir, en quienes compartieron sus causas y en las nuevas generaciones que seguirán sus pasos.


LEER: Efemérides del 29 de julio

Artículos relacionados

Volver al botón superior