SAN NICOLÁS

Actividades inclusivas para personas con TEA en la Biblioteca Popular “Rafael de Aguiar”

La Biblioteca Popular Rafael de Aguiar impulsa este mes una propuesta destinada a visibilizar y acompañar a personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), con el objetivo de promover entornos culturales más inclusivos y comprensibles.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Cine adaptado para todos los públicos

El próximo viernes 25 de julio a las 15:00 horas, la institución ofrecerá una Función de Cine Distendida con la proyección del film “Lilo y Stitch” (2025), en una sala especialmente acondicionada para personas con TEA.

La función se desarrollará con luces bajas, sonido moderado y espacio flexible entre los asientos. Los asistentes podrán traer almohadones, alfombras u objetos de apego para sentarse en el piso si lo prefieren. Además, el lugar contará con una zona calma, un espacio pensado para retirarse en caso de crisis sensorial o emocional.

La actividad está destinada a personas con TEA de todas las edades, con un cupo limitado a 20 asistentes. La entrada es a la gorra y requiere inscripción previa al número 3364006929. Cada espectador deberá asistir acompañado por un adulto responsable.

Señalética con pictogramas para facilitar la comprensión

Como parte de esta iniciativa inclusiva, la Biblioteca también incorporará señalética accesible con pictogramas informativos. Estas indicaciones visuales estarán disponibles en sanitarios, salas, cartelería de horarios y normas de uso, con el fin de reducir barreras de comprensión y facilitar la orientación dentro del edificio.

Los pictogramas son una herramienta fundamental para personas con TEA, ya que permiten anticipar situaciones y entender reglas de manera clara y sencilla, especialmente para quienes tienen dificultades en la comunicación verbal o en la interpretación de textos escritos.

Cine y empatía: el caso de Temple Grandin

En el marco de la misma propuesta, el pasado domingo 13 de julio se proyectó “Temple Grandin” (2010), una película biográfica basada en la vida de una mujer con autismo que logró destacarse en el ámbito académico y profesional.

Temple Grandin desarrolló estrategias para manejar la sobrecarga sensorial y se convirtió en una referente mundial por su capacidad para explicar cómo funciona una mente autista. Su historia es considerada un punto de inflexión en la forma de comprender el TEA desde una perspectiva empática y respetuosa.

Un paso más hacia la inclusión

Con estas acciones, la Biblioteca Rafael de Aguiar reafirma su compromiso con la inclusión cultural y abre un espacio concreto para que las personas con TEA sean parte activa de la vida comunitaria, promoviendo el respeto, la empatía y el acceso igualitario a la cultura.


LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Lanza

Artículos relacionados

Volver al botón superior