ACTUALIDAD

El inesperado regreso de Cristina a la boleta sacude la estrategia electoral de Milei en la provincia

La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de postularse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral tomó por sorpresa a La Libertad Avanza (LLA) y al PRO, que articulaban juntos la estrategia bonaerense. En el oficialismo, nadie imaginaba que la expresidenta aceptaría encabezar una lista en la sección más populosa de la provincia, con casi cinco millones de electores distribuidos en 19 municipios del sur del Conurbano.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Hasta hace pocos días, los armadores de LLA asumían una derrota segura en esa región, aunque confiaban en compensarla con victorias en las otras siete secciones electorales. Esa previsión cambia drásticamente con la presencia de Cristina, que revitaliza la posibilidad de una unidad peronista y fortalece la batalla política en el distrito.

La coordinación de la estrategia bonaerense estaba a cargo de Sebastián Pareja, referente libertario en la provincia, en diálogo con Cristian Ritondo, del PRO. Sin embargo, con la irrupción de la exmandataria, las decisiones clave pasan ahora directamente al “Triángulo de Hierro” compuesto por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Serán ellos quienes definan al contrincante directo de Cristina.

Hasta ahora, la postura de Pareja y su equipo -con el respaldo de Karina Milei- era que un libertario encabezara todas las listas provinciales. Desde el PRO se sugería incluir a algún dirigente con más trayectoria territorial. Las tensiones no eran menores: desde el entorno libertario ironizaban con que si el PRO insistía, podían “concederles” poner a Diego Santilli en la Tercera, como forma de despejar su aspiración nacional en octubre.

Santilli, bien posicionado en encuestas y con antecedentes positivos en la provincia, no es una opción descartada. Aunque no sería su escenario ideal, una candidatura contra Cristina podría proyectarlo como eventual gobernador para 2027. “¿Vos lo viste al Colo achicarse alguna vez? Pone el cuerpo y va siempre adelante”, desliza una fuente cercana.

Por su parte, José Luis Espert, a pesar de sus buenos números, no es elegible en la Tercera por cuestiones de domicilio legal (reside en Pergamino), por lo que esa carta también queda fuera de juego.

Otros nombres sobre la mesa incluyen al propio Sebastián Pareja, aunque sus roces recientes con Santiago Caputo complican su viabilidad, y al secretario de Culto Nahuel Sotelo, con base en Quilmes. Este último, referente de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, mantiene perfil bajo, pero podría ser impulsado por Caputo. Carlos “Charlie” Curestis, otro hombre de Pareja, suena con menos fuerza.

Descartada está Leila Gianni, exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, a quien en la Casa Rosada consideran “infiltrada” por su pasado con Sergio Massa. También aparece fugazmente el nombre de Martiniano Molina, exintendente de Quilmes, aunque sin peso suficiente para competir en esta instancia.

En los círculos cercanos a Caputo, una publicación en X dejó entrever el tono que podría tener la campaña:

“A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia”.

En línea con esa idea, podría emerger una figura joven, sin pasado político, con fuerte respaldo libertario. Pero aún no hay definiciones claras y todo indica que el nombre se conocerá dentro de varias semanas. Es probable que el elegido acepte a regañadientes, como le ocurrió a Manuel Adorni, que prefería seguir como vocero antes que ser candidato porteño.

En cualquier caso, enfrentar a Cristina representa un desafío electoral de alto riesgo, pero también una plataforma de visibilidad enorme para quien se anime. “La derrota dignísima no te la quita nadie”, confiesa un alto dirigente del espacio.

La elección bonaerense del 7 de septiembre, que solo pone en juego cargos locales, podría tener repercusiones directas sobre la nacional del 26 de octubre, donde se definen 35 bancas en Diputados, cruciales para la gobernabilidad de Milei. También será una señal clave para los mercados: una victoria peronista anticipada podría cambiar las expectativas políticas, mientras que una derrota los dejaría debilitados de cara al cierre del año electoral.

Por eso, el oficialismo mira con atención cada movimiento, tanto de Cristina como del gobernador Axel Kicillof, cuya estrategia aún no está definida. El tablero en la provincia se reconfigura por completo y la campaña entra en una nueva etapa.

LEER: El tráiler de castración y vacunación estará en B° Juan XXIII y B° 17 de Octubre

Artículos relacionados

Volver al botón superior