El Gobierno nacional reformó por decreto las condiciones laborales de pilotos y tripulantes de cabina

El Gobierno nacional oficializó hoy mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 378/2025 una modificación clave en las condiciones de trabajo para pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros. La medida fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado junto a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y publicada en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según el comunicado oficial de la Secretaría de Transporte, “la nueva normativa se formuló en base a lineamientos técnicos aeronáuticos, despojándola de connotaciones gremiales o políticas que han obrado en perjuicio de la industria y del mercado”.
Entre los argumentos del Ejecutivo, se destacó que la reforma favorecerá el ingreso de nuevas compañías aéreas, brindará más opciones de vuelo a los pasajeros y bajará los costos operativos de las aerolíneas, todo esto sin comprometer la seguridad operacional.
Principales modificaciones establecidas
- Tiempo de vuelo y servicio: No se contabiliza como parte de la jornada laboral el traslado del personal al aeropuerto ni las actividades fuera del control del explotador. Hasta ahora, estos tiempos eran incluidos como horas trabajadas.
- Descanso mínimo semanal: Se establece en 30 horas, en línea con la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. La normativa previa exigía 36 horas consecutivas, lo que encarecía los costos de las tripulaciones en Argentina.
- Límites de horas de vuelo: El nuevo tope será de 1000 horas anuales y 8 diarias. Previamente, se permitían 800 horas al año y 10 por día. Esta modificación busca mejorar la eficiencia de las compañías.
- Vacaciones: Se dispone un esquema de 15 días consecutivos de descanso anual, eliminando la sumatoria de beneficios previos. La legislación anterior contemplaba 30 días continuos para nuevos pilotos, más 15 días legales adicionales, lo que generaba un esquema más costoso que el de otros países, como Estados Unidos, donde un piloto recién ingresado tiene derecho a 14 días al año.
La norma tiene alcance sobre el transporte aéreo regular y no regular, pero excluye al taxi aéreo, operaciones con helicópteros, transporte de carga y trabajo aéreo, sectores que quedarán bajo las normativas técnicas que establezca la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Impacto en Aerolíneas Argentinas y contexto gremial
El decreto afectará especialmente a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, que contaban con condiciones más beneficiosas en comparación con colegas de otras empresas.
La medida se da en un contexto de conflicto sindical, ya que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó un paro de actividades para el próximo 10 de junio, en reclamo de mejoras salariales.
“De esta manera, se continúa otorgando mayores libertades al sector aéreo, desburocratizando la industria con la eficientización de los recursos, para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino y favorecer el ingreso de nuevas compañías e inversiones”, concluye el comunicado oficial.
LEER: El tráiler de castración y vacunación estará en B° Juan XXIII y B° 17 de Octubre