ACTUALIDAD

El campo advierte al Gobierno: “No hay más margen” por las retenciones

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional tras la decisión de aumentar las retenciones a las exportaciones agropecuarias. En un comunicado conjunto, las entidades aseguraron que “no hay más margen para medidas de corto plazo” y exigieron un cambio de rumbo económico.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”, afirmaron las organizaciones que integran la Mesa de Enlace: CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).


Críticas al impacto productivo y fiscal

Las entidades agropecuarias apuntaron contra los Derechos de Exportación (DEX), calificándolos como “un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial”. Según el documento, la política fiscal actual desalienta inversiones y frena el desarrollo productivo federal.

“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”, señalaron.


Reclamos estructurales sin respuesta

Desde la Mesa de Enlace remarcaron que el rechazo no se limita a la reciente suba, sino que forma parte de un reclamo sostenido desde hace años. Cuestionaron la falta de políticas de largo plazo y la persistencia de medidas discrecionales que, según expresaron, profundizan “la incertidumbre y la desazón” en el interior productivo.

“Venimos reclamando medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, expresaron en el documento.


Efectos sobre el arraigo y la innovación

Además de los efectos económicos, las entidades destacaron que las retenciones han provocado un retraso social, tecnológico y productivo, dificultando el arraigo rural y la innovación en la cadena agroindustrial. Pese a los esfuerzos individuales de productores y empresas, afirmaron que las condiciones estructurales limitan el crecimiento sostenido del sector.


Contexto de tensión creciente

El nuevo esquema de retenciones fue anunciado en medio de la campaña gruesa, lo que generó malestar en gran parte del sector agrícola. El rechazo se produce en un contexto de sequías recientes, suba de costos y caída de márgenes, donde el campo reclama estabilidad y reducción de la carga impositiva para recuperar competitividad.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior