INTERÉS GENERAL

Efemérides 20 de junio Argentina

Cada 20 de junio se recuerda en Argentina el Día de la Bandera, en homenaje a Manuel Belgrano, su creador, fallecido un día como hoy en 1820. Además de esta fecha patria, el calendario incluye una serie de efemérides relevantes tanto a nivel nacional como internacional.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Día de la Bandera: homenaje a Belgrano

El 20 de junio fue instituido como el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano, quien murió ese día en 1820, a los 50 años, en el barrio porteño de San Telmo. Belgrano fue abogado, militar y diplomático, y uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo de 1810.

La bandera celeste y blanca fue creada el 27 de febrero de 1812, inspirada en la escarapela nacional, también propuesta por él como símbolo de identidad. La insignia fue izada por primera vez a orillas del río Paraná, en la actual ciudad de Rosario.

Principales efemérides del 20 de junio

  • 1820 – Muerte de Manuel Belgrano. Fallece en Buenos Aires el creador de la bandera argentina y figura clave en la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • 1867 – Primer partido de fútbol en Argentina. Se juega en los bosques de Palermo, organizado por los hermanos ingleses Thomas y James Hogg. El equipo Blanco vence al Colorado por 4 a 0 en un encuentro que duró dos horas.
  • 1949 – Educación universitaria gratuita. El presidente Juan Domingo Perón decreta la gratuidad de los estudios en las universidades nacionales para todos los estudiantes nacidos en el país.
  • 1957 – Inauguración del Monumento a la Bandera. Se inaugura en Rosario, en el sitio donde Belgrano izó por primera vez la bandera argentina. Se convierte en un emblema de la identidad nacional.
  • 1971 – Estreno de El Chavo del 8. Se emite por primera vez en México el programa humorístico creado y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños, que luego se convertiría en un ícono de la televisión hispanoamericana.
  • 1973 – Masacre de Ezeiza. Durante el regreso de Perón tras 18 años de exilio, un grupo armado de la derecha peronista ataca a militantes de izquierda. El saldo fue de 13 muertos y más de 300 heridos, en un hecho que marcó una fractura interna en el movimiento peronista.
  • 1980 – The Rolling Stones lanzan “Emotional Rescue”. El álbum incluye diez temas y supera los cinco millones de copias vendidas, consolidando el éxito global de la banda británica.
  • 2004 – Paul McCartney en Rusia. El ex Beatle ofrece en San Petersburgo su concierto número 3.000, en el marco de su “’04 Summer Tour”. El evento reaviva la beatlemanía en Rusia.
  • 2007 – Boca Juniors gana su sexta Libertadores. Con dos goles de Juan Román Riquelme, el equipo argentino vence 2-0 al Gremio de Brasil en Porto Alegre y se consagra campeón de América por sexta vez.

LEER: Efemérides del 9 de julio: día de la Independencia y otros hechos históricos

Artículos relacionados

Volver al botón superior