ACTUALIDADSAN NICOLÁS

UOM activará el primer paro en el sector metalúrgico: comenzará el miércoles 7 de mayo

La medida es la primera de una serie de seis paros progresivos que afectarán a la industria siderúrgica y metalúrgica en todo el país.

UOM activará el primer paro en el sector metalúrgico // En el marco de una escalada de protestas sindicales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó la fecha de inicio de su plan de lucha nacional. El miércoles 7 de mayo se llevará a cabo un paro de 24 horas, que paralizará tanto a las plantas siderúrgicas como a los talleres metalúrgicos y metalmecánicos.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: Los precios cayeron hasta un 8% en las YPF de San Nicolás

Este plan fue decidido semanas atrás durante el Congreso Nacional de Delegados y Delegadas del gremio, realizado en Mar del Plata, y tiene como principales ejes el reclamo por paritarias libres y el rechazo a las medidas económicas del actual gobierno nacional, a las que califican como perjudiciales para la industria local.

Seis paros escalonados en agenda

La modalidad elegida por la organización gremial será escalonada, comenzando con un cese de 24 horas y aumentando en intensidad en las semanas siguientes, con paros de 48 y 72 horas. Este esquema ya había sido implementado por el sindicato en abril de 2024, junto con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Antes del paro, se llevaron a cabo asambleas informativas durante diez días en distintas fábricas del país, como parte de la preparación de esta nueva etapa de protestas.

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: El transporte público se verá interrumpido el martes en San Nicolás por una medida nacional

En paralelo, la organización continúa negociando con las cámaras empresarias correspondientes a la Rama 17 (metalmecánica) y la Rama 21 (siderúrgica). Hasta el momento, no hubo avances significativos en ninguno de los dos frentes. La propuesta patronal fue rechazada por considerarse insuficiente y lejos de una verdadera mejora salarial para los trabajadores del sector.

Desde el sindicato no descartan que, si persiste la falta de acuerdos, se intensifiquen las acciones gremiales en los próximos meses.

LEER: Oportunidades laborales en San Nicolás: jueves 1.5

Artículos relacionados

Volver al botón superior