ACTUALIDAD

Trump advierte a Apple: “Habrá un arancel del 25% si no fabrican los iPhones en Estados Unidos”

Donald Trump volvió a arremeter contra Apple y lanzó una amenaza directa a través de su red Truth Social: impondrá un arancel del 25% a los iPhones que se vendan en territorio estadounidense si no son fabricados dentro del país. “Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió el líder republicano.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Esta advertencia pública se suma a una serie de críticas que Trump ha dirigido hacia la compañía en los últimos meses. Según analistas financieros, la presión política está teniendo impacto en el valor bursátil de Apple, cuyas acciones cayeron más del 3% en el premercado de Wall Street este viernes.

De la cima al tercer lugar en el mercado global

A principios de mayo, Apple mantenía el liderazgo como la empresa más valiosa del mundo. Sin embargo, en cuestión de semanas, fue superada por Microsoft y Nvidia, reflejo de una creciente desconfianza entre los inversores, alimentada por factores tanto económicos como políticos.

Un “problema con Tim Cook” y la presión sobre India

Este mes, Trump ya había declarado que “tenía un pequeño problema con Tim Cook” y reveló que le había solicitado que dejara de construir fábricas en India. Randy Hare, director de investigación de renta variable en Huntington National Bank, evaluó el escenario con preocupación: “Para mí es una señal de alarma que Trump siga apuntando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos. No se puede predecir lo que va a pasar, y eso me hace ser cauteloso”.

¿Una manufactura nacional es viable para Apple?

Aunque atender las demandas del expresidente podría mitigar los riesgos políticos, trasladar la fabricación de los iPhones a Estados Unidos resulta prácticamente inviable a corto plazo. La estructura de producción global de Apple está fuertemente arraigada en Asia, y cualquier intento de relocalización implicaría costos astronómicos y desafíos logísticos.

El contexto: déficit, aranceles y un Congreso dividido

La presión sobre Apple se produce en un escenario financiero volátil, agravado por el déficit fiscal estadounidense y el impacto de las políticas arancelarias. Moody’s ya ha reducido la calificación crediticia del país, lo que incrementó el nerviosismo en los mercados.

Trump también elogió a Jensen Huang, CEO de Nvidia, por asistir a un foro en Arabia Saudita, mientras que señaló la ausencia de Tim Cook como un punto negativo. “Que Trump señale que Cook no está en una cumbre me pone los pelos de punta”, agregó Hare. “No me parece normal. Cualquiera que diga que puede cuantificar este riesgo se equivoca”.

Un futuro incierto para Apple bajo el radar político

El futuro inmediato de Apple estará condicionado no solo por su capacidad para innovar en inteligencia artificial o recuperar presencia en China, sino también por cómo logre gestionar la creciente presión política. Sus títulos se mantienen elevados, cotizando a 26,6 veces sus ganancias estimadas, lo que añade una preocupación adicional para los analistas ante un contexto de crecimiento incierto y tensiones crecientes.

LEER: Efemérides del 25 de mayo: una fecha cargada de historia en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior