Suben a 15 los muertos por fentanilo contaminado: apuntan a HLB Pharma y a graves fallas en los controles

La cifra de víctimas fatales por la administración de fentanilo contaminado sigue en ascenso: ya se confirmaron 15 muertes y 66 pacientes afectados tras haber recibido la droga inyectable producida por HLB Pharma, que contenía bacterias que provocan neumonía.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El caso es investigado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y se centra en el lote 31202 de Fentanilo (citrato) 0,05 mg/ml, cuya fecha de vencimiento es septiembre de 2026. Catorce de los fallecidos fueron atendidos en el Hospital Italiano de La Plata y uno en Rosario.
Según el informe presentado por el Hospital Italiano al juzgado, de los 18 pacientes que contrajeron la infección, 14 murieron. Las autoridades del nosocomio actuaron de inmediato al detectar el brote: realizaron estudios, enviaron muestras al Instituto Malbrán y aislaron las ampollas sospechosas. Los análisis confirmaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias peligrosas que podrían haber ingresado al medicamento por fallas en las condiciones de asepsia durante su elaboración.
Los allanamientos ordenados por la Justicia alcanzaron tanto a HLB Pharma, con sede en San Isidro, como al Laboratorio Ramallo, señalado como el posible responsable de la producción del fármaco. Ambas firmas utilizaron envases plásticos en lugar de los frascos de vidrio autorizados por la ANMAT, lo que constituye una violación a las normas regulatorias.
También fue requisada la droguería Nueva Era de Rosario, que distribuyó el lote contaminado. En un comunicado, la empresa intentó deslindar responsabilidades, asegurando que actuó como intermediaria comercial con la correspondiente habilitación de la ANMAT.
La titular del ente regulador, Nélida Bisio, declaró como testigo ante el juez Kreplak y reconoció irregularidades reiteradas en los laboratorios. Confirmó que ambas firmas ya habían sido sancionadas previamente por infracciones similares, incluyendo el uso de envases no autorizados y deficiencias en los controles de calidad farmacéutica. Esto derivó, el 12 de mayo, en la inhibición total de las actividades de HLB Pharma y Laboratorio Ramallo.
Los primeros síntomas se detectaron el 2 de mayo, y ese mismo día el Hospital Italiano notificó a la ANMAT. Sin embargo, recién el 10 de mayo el Ministerio de Salud emitió un alerta epidemiológica a nivel nacional, y el 13 de mayo se publicaron las disposiciones oficiales que prohibieron el uso, distribución y comercialización del fentanilo afectado y de todos los productos de la firma HLB Pharma.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 756, 66 pacientes se vieron comprometidos por la droga: 54 casos fueron confirmados, con 18 en la provincia de Buenos Aires y 36 en Santa Fe. Otros 12 casos sospechosos se encuentran bajo investigación en CABA y Neuquén. La mayoría de los afectados son hombres de entre 45 y 64 años internados por otras patologías, pero también se reportó un caso en una niña menor de 5 años.
La causa judicial avanza con declaraciones testimoniales y pericias que buscarán establecer la responsabilidad penal por las muertes, mientras se acumulan pruebas sobre las graves fallas sanitarias en la cadena de producción y control del medicamento.
LEER: Efemérides del 22 de mayo: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones relevantes