ACTUALIDAD

Seguridad Nacional reafirma el uso de la Línea 134 en medio del paro de colectivos

En pleno paro nacional de transporte, el Ministerio de Seguridad remarcó que “la libertad de trabajar está protegida” e instó a denunciar presiones para no asistir al trabajo.

En el marco del paro nacional de colectivos que afecta a todo el país, el Ministerio de Seguridad Nacional emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que resaltó que “la libertad de trabajar está protegida” y alentó a realizar denuncias ante cualquier situación de extorsión o presión para adherirse a la medida de fuerza.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El mensaje señala: “Si querés trabajar y te están extorsionando, amenazando o usando la violencia para obligarte a parar, no estás solo. Podés hacer la denuncia y vamos a actuar. Tu libertad de trabajar está protegida”, haciendo referencia a la habilitación de la Línea 134, canal destinado a recibir este tipo de denuncias.

Ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas sobre los motivos que justificarían estas denuncias, desde la cartera que conduce Patricia Bullrich respondieron que este tipo de campañas son parte de los “anuncios permanentes” que realiza el ministerio desde que está activa la línea telefónica.

El Ejecutivo ha impulsado este recurso no solo en contextos de paros nacionales organizados por la CGT o sindicatos del transporte, sino también a través de campañas en redes sociales, cartelería y los altoparlantes de las estaciones de tren, donde se escucha un mensaje que dice: “Ataque a la República: La Casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan u obligan a parar, denunciá al 134”.

Durante el paro general del pasado 10 de abril, algunos trabajadores ferroviarios respondieron con un mensaje crítico hacia el Gobierno nacional y su vocero presidencial: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”, según indicaron desde la Unión Ferroviaria a Noticias Argentinas.

En esa jornada, la Línea 134 recibió 79 llamados, aunque sólo 13 casos recibieron asesoramiento del Ministerio. En el paro anterior del 9 de mayo de 2023, se reportaron 3.865 denuncias, pero solo 218 contaban con datos suficientes para avanzar penalmente, según el propio Ministerio.

Durante el período entre diciembre de 2023 y enero de 2024, en coincidencia con la conmemoración del 20 de diciembre, se recibieron unas 57.300 denuncias, centradas en 30 organizaciones sociales. No obstante, únicamente 927 llegaron a la Justicia y alrededor de 1.200 al Ministerio de Capital Humano.

Hasta el momento, no se han difundido cifras oficiales sobre la cantidad de denuncias efectivamente comprobadas ni sobre eventuales multas o condenas derivadas de estos reportes.

LEER: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en Gral. Rojo

Artículos relacionados

Volver al botón superior