Se levanta el paro de colectivos pero la UTA advierte: “Profundizaremos las medidas si no hay respuestas”
Tras 24 horas de huelga, se reanudó el servicio, pero persiste el conflicto salarial

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el fin del paro nacional de colectivos este miércoles, luego de cumplir con las 24 horas de huelga convocadas. Sin embargo, el gremio dejó en claro que el conflicto no está cerrado y amenazó con nuevas medidas de fuerza si no se atienden sus reclamos.
“De ser necesario, profundizaremos las medidas si las empresas y los funcionarios no nos quieren escuchar”, expresaron en un comunicado oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante toda la jornada del martes continuaron las negociaciones entre la UTA, las cámaras empresarias y representantes del Gobierno nacional, aunque sin lograr un acuerdo. El sindicato exige llevar el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que las empresas solo ofrecieron un incremento escalonado del 6%.
El paro afectó a más de 300 líneas en todo el país, dejando sin servicio a millones de usuarios. No obstante, las empresas DOTA, Metropol y Misión Buenos Aires no adhirieron a la medida, por lo que algunas líneas siguieron operando.
Desde el Gobierno calificaron la huelga como “extorsiva” y recordaron que las empresas están obligadas a garantizar un servicio mínimo según la Resolución 212. También cuestionaron el reclamo salarial, argumentando que el 40% de aumento exigido “supera ampliamente las pautas oficiales”.
En el Puente Pueyrredón, se registraron incidentes cuando choferes de la línea 148 fueron reprimidos por la Policía Federal durante una asamblea. Al menos dos personas resultaron detenidas.
Por su parte, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), afirmó: “No podemos dar aumentos si no se actualizan los boletos, congelados desde hace nueve meses”.
La interna sindical también generó tensiones. Desde la conducción nacional de la UTA desmintieron a Gabriel Gusso, quien se presentó como secretario gremial y habló de un paro por tiempo indeterminado. “No es miembro de ningún cuerpo orgánico del sindicato”, aclararon.
Las conversaciones seguirán en los próximos días, en un contexto donde el Gobierno busca frenar una nueva escalada del conflicto y desde la UTA insisten con que la lucha por un salario digno aún no está resuelta.
LEER: Registro de lluvia: martes 6 y miércoles 7 de mayo