ACTUALIDAD

Robo y destrozos en el laboratorio HLB en plena investigación por las muertes con fentanilo

En medio del avance judicial por la muerte de al menos 15 pacientes en hospitales de La Plata y Rosario, se conoció un hecho que podría ser crucial para la causa: un ataque vandálico en el laboratorio HLB Pharma, uno de los señalados por la distribución de fentanilo presuntamente contaminado, que incluyó el robo de registros sensibles y destrucción de evidencia clave.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El episodio ocurrió el 11 de mayo, cuando un agente de seguridad de la empresa ubicada en San Isidro llamó al 911 tras detectar la irrupción de desconocidos en las oficinas. Efectivos de la comisaría 7ª de Las Lomas constataron roturas, desorden y daños en el área de Garantía de Calidad, donde se resguarda documentación crítica sobre la producción de medicamentos.

El hecho fue denunciado como un caso de intrusismo y quedó registrado bajo la calificación de “autores ignorados”. No obstante, el ingreso no fue aleatorio: los intrusos accedieron a un sector restringido donde se encontraban registros de producción, copias de seguridad de cámaras de vigilancia y una caja fuerte con los llamados batch records, los documentos que detallan el proceso de fabricación de cada lote de fentanilo.

La información se conoció pocos días después de que la Anmat suspendiera preventivamente a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, por su presunta responsabilidad en la distribución de lotes contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El brote fue inicialmente detectado por el Hospital Italiano de La Plata, que el 2 de mayo notificó casos graves de neumonía en pacientes a los que se les había suministrado fentanilo.

Aunque el hecho delictivo no tuvo gran repercusión en el momento, ahora adquiere relevancia central en la investigación, ya que la destrucción de los archivos físicos e informáticos y la desaparición de semanas de grabaciones de las cámaras internas podrían dificultar la reconstrucción de la cadena de producción y la eventual determinación de responsabilidades.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que ya son 66 los pacientes afectados, de los cuales 55 están confirmados como casos vinculados a la sustancia no estéril, y otros 12 permanecen bajo análisis.

LEER: Ramallo intimó judicialmente a Ternium por una deuda millonaria en Seguridad e Higiene

Artículos relacionados

Volver al botón superior