ACTUALIDAD

Rechazan oferta de Arcor y Danone para controlar Mastellone Hnos., dueña de La Serenísima

La disputa por el control de Mastellone Hermanos, empresa propietaria de la marca La Serenísima, se intensificó y pone en riesgo la adquisición por parte del consorcio formado por Arcor y Danone.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En un comunicado oficial enviado a la Bolsa, la familia Mastellone junto al fondo de inversión Dallpoint rechazaron la oferta presentada por Bagley —empresa controlada por Arcor y Danone— para ejercer la opción de compra del 51,3% del capital social de Mastellone Hermanos, la mayor compañía láctea de Argentina.

El texto señala que:

“La Sociedad ha recibido… una copia de la comunicación… en la cual los vendedores manifiestan que el ejercicio de la opción de compra efectuado por los compradores… no cumple con los términos y condiciones establecidas en el contrato de opción.”

Este comunicado está firmado por Carlos Agote, presidente de Mastellone y fundador de Dallpoint. Además, fuentes cercanas a Mastellone no descartan que la operación pueda derivar en un litigio judicial.

Actualmente, la marca La Serenísima está dividida entre dos empresas:

  • Danone Argentina, que pertenece 100% a la multinacional Danone.
  • Mastellone Hnos, cuyo capital se reparte entre los sucesores de Pascual Mastellone y el fondo Dallpoint (con 51%) y un 49% en manos de Bagley, sociedad conjunta creada por Arcor y Danone en 2016.

El objetivo de Arcor y Danone es crear una nueva compañía láctea unificada, con participación del 50% para cada grupo, que reúna todas las operaciones bajo la marca La Serenísima en Argentina. Buscan así mejorar la eficiencia operativa y fortalecer su posición frente a un mercado con caída en el consumo y aumento de costos.

La fusión incluye la producción de leche, quesos y manteca a cargo de Mastellone Hnos, y la fabricación de postres, yogures y otros productos refrigerados, a cargo de Danone Argentina, con marcas como Ser, Yogurísimo y La Serenísima, esta última en uso compartido.

Pese a la voluntad inicial de avanzar, no hubo acuerdo en el valor de la operación. La familia Mastellone y Dallpoint calificaron la oferta de Arcor y Danone como un “precio hostil”, considerándola inferior al valor real de la empresa.

Un mercado desafiante y con potencial

La posible fusión ocurre en un contexto complejo:

  • La producción nacional de leche cayó un 10% en los últimos tres años.
  • El consumo per cápita disminuye desde 2020.
  • Hay una concentración del consumo en canales de bajo precio.
  • Se registra una pérdida de poder adquisitivo del consumidor.

Sin embargo, el potencial exportador sigue siendo una ventaja. El interés de Danone en la fusión también responde al acceso a leche de calidad a costos competitivos, tal como se vio en la reciente compra de Ilolay por parte del grupo francés Lactalis.

LEER: Efemérides del 24 de mayo: los hechos más destacados de la historia en esta fecha

Artículos relacionados

Volver al botón superior