Preocupación en Santa Fe por fuerte aumento de casos de dengue: los contagios crecieron más del 40% en solo una semana
El brote ya provocó cuatro muertes y afecta principalmente a Rosario, que concentra el 90% de los casos registrados en la provincia

La provincia de Santa Fe atraviesa un momento de alerta sanitaria tras un aumento del 45,8% en los contagios de dengue en apenas una semana. Cuatro personas fallecieron a causa del virus, entre ellas una bebé de 14 meses y una joven de 25 años sin comorbilidades.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según datos oficiales, ya se contabilizan 6.857 casos confirmados, con Rosario como epicentro del brote, acumulando 6.355 positivos, seguido por Fuentes (218) y Casilda (162). En la capital provincial se detectaron 16 nuevos casos, de los cuales ocho son autóctonos, seis importados y dos vinculados a Rosario.
Reacción de las autoridades
Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe, sostuvo que “la situación es menos compleja de lo esperado”, aunque manifestó su preocupación por la cercanía con Rosario y regiones del norte del país con alta circulación del virus. Además, señaló que las recientes lluvias favorecieron la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.
“Trabajamos con los vecinos recordándoles la importancia de mantener los patios limpios y ordenados, porque el mosquito está en nuestra ciudad y limitar su presencia es clave”, subrayó Massari, quien también destacó que se intensificaron los operativos de control en la terminal de ómnibus para evitar la propagación.
Casos fatales
Según medios locales, las víctimas fatales fueron una bebé de 14 meses, un hombre de 72 años, una joven de 25 sin enfermedades previas y un adulto mayor de 79 años con comorbilidades, estos últimos dos oriundos de Rosario y Casilda respectivamente.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Desde la cartera sanitaria provincial instaron a la población a extremar los cuidados en el hogar, usar repelente, vestir ropa clara de manga larga y consultar a un médico ante cualquier síntoma compatible con dengue. Los signos más frecuentes son fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza, náuseas y vómitos, aunque advirtieron que la enfermedad puede derivar en hemorragias y cuadros graves si no se trata a tiempo.
La vigilancia epidemiológica continuará reforzándose en las zonas más afectadas y las autoridades insistieron en que la responsabilidad también es comunitaria, remarcando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”