INTERÉS GENERAL

¿Por qué se conmemora hoy 1° de Mayo el Día del Trabajador?

Cada 1° de mayo, en la mayoría de los países del mundo, se conmemora el Día del Trabajador como una jornada de reivindicación de los derechos laborales y en homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas ejecutados en Estados Unidos en 1886 por participar en las huelgas que exigían la jornada laboral de ocho horas.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


El origen de una lucha obrera internacional

A finales del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos y símbolo del avance de la Revolución Industrial. En este contexto, los trabajadores eran sometidos a extensas jornadas de hasta 18 horas diarias. Bajo el lema “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”, comenzaron las protestas para limitar la explotación laboral.

En octubre de 1884, la American Federation of Labor estableció como fecha límite el 1° de mayo de 1886 para que las empresas redujeran legalmente la jornada a ocho horas. De no cumplirse, convocarían una huelga general.


La huelga del 1° de mayo y la Revuelta de Haymarket

Ese día, más de 200 mil obreros iniciaron la huelga. En Chicago, donde las condiciones eran aún más precarias, las manifestaciones continuaron durante los días siguientes. El 3 de mayo, la policía reprimió violentamente una protesta, dejando seis trabajadores muertos.

El 4 de mayo se organizó una concentración pacífica en la Plaza Haymarket, que terminó en tragedia: una bomba fue arrojada contra la policía, provocando la muerte de siete oficiales. La represión posterior dejó más víctimas entre los trabajadores.

A raíz de estos hechos, 31 personas fueron enjuiciadas. Ocho de ellas fueron condenadas en un proceso irregular y sin pruebas contundentes: cinco fueron sentenciadas a muerte, tres a prisión.


Quiénes fueron los Mártires de Chicago

  • George Engel, alemán, 50 años, tipógrafo – ejecutado
  • Adolph Fischer, alemán, 30 años, periodista – ejecutado
  • Albert Parsons, estadounidense, 39 años – ejecutado
  • August Spies, alemán, 31 años – ejecutado
  • Louis Lingg, alemán, 22 años, carpintero – se suicidó en su celda
  • Michael Schwab, alemán, 33 años, tipógrafo – cadena perpetua
  • Samuel Fielden, inglés, 39 años, pastor metodista y obrero – cadena perpetua
  • Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor – 15 años de trabajos forzados

Reconocimiento y conmemoración internacional

En 1887, el gobernador del estado de Illinois reconoció las irregularidades del juicio y perdonó a los sobrevivientes.

Dos años más tarde, en 1889, durante un Congreso de la Segunda Internacional en París, se declaró el 1° de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en memoria de los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera por condiciones laborales dignas.

Desde entonces, esta fecha se convirtió en emblema de la unidad y la resistencia del movimiento obrero mundial.

LEER: Ramallo se destacó en el Congreso Provincial por la Igualdad en Luján

Artículos relacionados

Volver al botón superior