INTERÉS GENERAL

Niños enfrentan casi el doble de riesgo de cáncer que los adultos por estufas de gas

Investigadores detectaron niveles peligrosos de benceno en hogares con estufas de gas y poca ventilación, con un impacto mayor en menores de edad

Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Stanford reveló que las estufas de gas podrían estar generando niveles preocupantes de benceno, un compuesto clasificado como carcinógeno de nivel 1 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños, según los hallazgos, enfrentan un riesgo casi el doble que los adultos de desarrollar cáncer por esta exposición.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Alta vulnerabilidad en hogares sin ventilación adecuada

Los investigadores alertaron sobre el peligro en hogares con fuerte dependencia del gas y sistemas de ventilación deficientes. Utilizando el modelo CONTAM, simularon la calidad del aire en 24 tipos de viviendas comunes en Estados Unidos. Descubrieron que, en espacios cerrados, las concentraciones de benceno pueden superar hasta tres veces el umbral seguro establecido por autoridades ambientales.

Según el estudio, los niños son especialmente vulnerables por su menor peso corporal, tasas de respiración más altas y mayor permanencia en el hogar. En escenarios de uso intensivo sin ventilación, el riesgo de desarrollar cáncer fue 1.85 veces mayor en niños que en adultos, de acuerdo con los parámetros de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense.

El alcance del problema en cifras

En Estados Unidos, alrededor de 47 millones de hogares (38%) utilizan estufas de gas natural o propano. El 5% de estos artefactos, los que más contaminan, afectan a 6.3 millones de personas, estimaron los autores. Aunque el estudio se focalizó en ese país, sus conclusiones podrían extrapolarse a otras regiones donde este tipo de cocción es común.

“Nuestros resultados demuestran que las emisiones de benceno de estufas de gas son una fuente importante de contaminación del aire interior que hemos estado subestimando”, afirmó Anchal Garg, primera autora del trabajo publicado en Journal of Hazardous Materials.

Recomendaciones y desafíos

Para reducir la exposición al benceno, el equipo científico sugiere:

  • Reemplazar estufas de gas por modelos eléctricos o de inducción.
  • Mejorar la ventilación mediante campanas extractoras externas eficientes y abrir ventanas durante y después de cocinar.
  • Monitorear y concienciar sobre la calidad del aire en interiores.

Aunque se observó una reducción del benceno de hasta un 99% en ambientes bien ventilados, incluso bajo esos parámetros los niveles de riesgo siguen superando el umbral tolerable en muchos casos, sobre todo con el uso prolongado del gas.

Impacto en salud pública

Los investigadores estimaron que la exposición en hogares de alto riesgo podría derivar en entre 16 y 69 casos adicionales de leucemia al año, una cifra aparentemente baja frente a los 62.770 casos anuales que proyecta la Sociedad Americana contra el Cáncer, pero que representa un daño prevenible, principalmente en menores.

La investigación refuerza el llamado a tratar los contaminantes del aire en interiores como una prioridad sanitaria mundial y podría servir de base para impulsar regulaciones más estrictas sobre el uso del gas en cocinas domésticas.

LEER: Argentina busca un acuerdo con EE.UU. para frenar aranceles tras advertencias de Trump

Artículos relacionados

Volver al botón superior