Milei será recibido por el papa León XIV en el Vaticano el 6 de junio
El presidente argentino mantendrá su primera audiencia con el nuevo Pontífice, participará en la cumbre sobre los Océanos en Francia y recibirá un reconocimiento en el Parlamento israelí.

Desde Roma, Italia. El próximo 6 de junio, el presidente Javier Milei tendrá su primer encuentro oficial con León XIV, recientemente elegido Papa, en el Vaticano. La audiencia marcará el inicio de una relación personal con el nuevo jefe de la Iglesia Católica, en un contexto de afinidad ideológica y estratégica con el mandatario argentino.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante la reunión, Milei explicará su programa de ajuste económico, su alineamiento con Estados Unidos e Israel, y solicitará formalmente al Papa que visite Argentina como Sumo Pontífice. León XIV, que antes de suceder a Francisco recorrió el país como cardenal Robert Prevost, estaría interesado en regresar como líder de la Iglesia.
Alianzas políticas y temas globales
En Europa, Georgia Meloni se posiciona como la aliada más fuerte de Milei, con quien comparte una afinidad ideológica marcada. Ambos se encuentran alineados en un contexto internacional dominado por el aumento de aranceles promovido por Donald Trump, la crisis en Medio Oriente y la guerra en Ucrania.
Italia representa también una posible plataforma para atraer inversiones, dado que las empresas italianas podrían colaborar con la estabilización económica argentina y el fortalecimiento de las reservas del Banco Central.
Cumbre en Francia y compromiso con Israel
Entre el 9 y el 13 de junio, Milei participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, organizada por Emmanuel Macron. Aunque el mandatario argentino resta importancia a la agenda climática y a la Agenda 2030, valora el respaldo del presidente francés en el Fondo Monetario Internacional, motivo por el cual asistirá para mantener una reunión bilateral.
Finalizada la cumbre, Milei viajará a Jerusalén para una visita de Estado a Israel. Este paso representa una fuerte señal política en un momento complejo para el primer ministro Benjamín Netanyahu, cuestionado por la Unión Europea y con una relación tensa con Trump.
Apoyo a Israel y reconocimiento internacional
En Israel, Milei se reunirá con Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, y ofrecerá un discurso en la Knesset, donde reafirmará su apoyo a Israel, condenará el antisemitismo global y exigirá la liberación de rehenes en Gaza por parte de Hamas.
Durante su intervención parlamentaria, recibirá el Premio Genesis, conocido como el “Nobel Judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel”, su postura en la ONU, y la reapertura de las investigaciones por los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en los años 90.
Comitiva y regreso
A lo largo de su gira por Europa y Medio Oriente, Milei estará acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El 13 de junio regresarán a Buenos Aires, concluyendo una serie de visitas que confirman el posicionamiento internacional del presidente argentino.
LEER: Acto conmemorativo por el Acuerdo de San Nicolás marcará el cierre de la gestión de Paola Rosso Ponce