ACTUALIDAD

Milei se reúne con el secretario de Salud de EE.UU., criticado por sus posturas antivacunas

El presidente Javier Milei recibirá este martes, a las 10 de la mañana, en Casa Rosada, al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., para tratar temas vinculados a la cooperación bilateral en materia sanitaria. También participará del encuentro el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, quien ya había mantenido una reunión con Kennedy Jr. el pasado lunes, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Más tarde, a las 14 horas, el funcionario estadounidense visitará el Palacio San Martín para mantener una reunión con Lugones y el canciller Gerardo Werthein, en lo que será una de sus últimas actividades oficiales en el país.

Desde el Ministerio de Salud argentino, tras el primer encuentro, se anunció que el gobierno impulsará controles más estrictos sobre alimentos, medicamentos y vacunas, al tiempo que reafirmó su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el comunicado oficial, se anticipó que se exigirá que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como mínimo estándar científico.

Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”, indicaron desde la cartera.

Robert F. Kennedy Jr. es conocido por sus controvertidas opiniones sobre las vacunas. Aunque durante su audiencia de confirmación como secretario de Salud negó ser antivacunas, en múltiples ocasiones ha cuestionado la seguridad de las inmunizaciones, incluido el uso de la vacuna contra el COVID-19.

Kennedy, abogado ambientalista y sobrino del expresidente John F. Kennedy, fue nominado por Donald Trump el 14 de noviembre. En esa oportunidad, el expresidente prometió que el funcionario combatiría los intereses del “complejo industrial de alimentos y las farmacéuticas”. Kennedy, por su parte, aseguró que trabajaría para “limpiar la corrupción y poner fin a las puertas giratorias entre industria y gobierno”.

El secretario volvió a quedar en el centro de la polémica el 5 de abril, cuando se conocieron reportes de niños intoxicados en Texas tras consumir altas dosis de vitamina A como tratamiento alternativo contra el sarampión, promovido públicamente por él.

Actualmente, Estados Unidos atraviesa el peor brote de sarampión en décadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), al 28 de marzo se registraban casi 500 casos en 21 estados, con un incremento del 360% respecto a la semana anterior y dos muertes, las primeras en diez años. El 97% de los infectados no estaba vacunado.

LEER: Efemérides del 29 de mayo: fechas clave para recordar en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior