Milei propone cambios regulatorios para permitir el uso libre de ahorros en dólares
Durante su exposición en un congreso económico, el presidente defendió la desregulación del uso de divisas y aseguró que quienes resguardaron dólares no deben ser considerados delincuentes.

En el marco del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei anunció que el Gobierno trabaja en la modificación de normativas que actualmente limitan el uso informal de dólares por parte de los ciudadanos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante su intervención, Milei expresó que la iniciativa busca eliminar cualquier tipo de penalización futura para aquellos que decidan utilizar sus reservas personales en moneda extranjera, comúnmente conocidas como “los dólares del colchón”.
“Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, afirmó el mandatario.
Además, ratificó su postura respecto a la libertad monetaria, destacando que ya se encuentra vigente la posibilidad de realizar operaciones en cualquier divisa. Sin embargo, sostuvo que persiste el temor entre la población ante eventuales controles: “Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les dé la gana, la promesa de campaña la cumplí”, explicó, aunque advirtió que muchos aún se abstienen de ejercer ese derecho porque “tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir”.
En ese sentido, Milei reiteró su respaldo a quienes optaron por proteger sus recursos fuera del sistema financiero tradicional: “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”, enfatizó.
Asimismo, habló del fenómeno que denominó “dolarización endógena”, describiéndolo como un proceso progresivo en el que “los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio”.
Finalmente, el jefe de Estado aseguró que, de continuar este camino, la acumulación de divisas en circulación podría conducir eventualmente al cierre del Banco Central, una idea que ha defendido desde su campaña.
“Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”, concluyó.
LEER: Efemérides del 14 de mayo: hechos destacados en Argentina y el mundo