Microsoft pone fin a Skype y consolida su apuesta por Teams

Desde este lunes 5 de mayo, Microsoft retiró de forma definitiva Skype, la popular plataforma de comunicación que había sido parte de su ecosistema desde 2011, para enfocarse exclusivamente en el desarrollo y expansión de Teams, su actual aplicación de videollamadas y mensajería.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Transición definitiva hacia Microsoft Teams
Microsoft otorgó plazo hasta este lunes para que los usuarios completaran la migración de Skype a Teams, permitiendo el uso de las mismas credenciales e incluso la exportación de historiales y contactos. Según la compañía, este paso busca facilitar la continuidad de la comunicación sin grandes interrupciones.
Lanzado en 2017, Teams incorpora muchas de las funciones emblemáticas de Skype, incluyendo las llamadas individuales y grupales, mensajería instantánea, compartición de archivos e integración con calendarios, consolidándose como una plataforma integral para el trabajo colaborativo y la comunicación personal.
Una era que llega a su fin
Skype fue lanzado en 2003 y alcanzó gran popularidad como herramienta de videollamadas a nivel mundial. Microsoft la adquirió en 2011 por 8.500 millones de dólares, posicionándola como una de sus principales plataformas de comunicación durante más de una década. Sin embargo, la llegada de competidores como Zoom, Google Meet o Slack, junto con el auge de Teams, fueron relegando a Skype a un segundo plano.
Continuidad para usuarios empresariales
En su comunicado, Microsoft aclaró que el cierre afecta únicamente a los usuarios de la versión gratuita de Skype. Skype Empresarial seguirá operativo, garantizando el servicio a compañías y usuarios corporativos que aún dependen de esa plataforma para sus comunicaciones.
LEER: Luis Caputo impulsa el uso libre de dólares: “Queremos que se usen sin dar explicaciones”