Malestar en el Gobierno por pedidos de baja de retenciones de empresarios

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió no asistir al almuerzo tradicional del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), aparentemente molesto por las expectativas de los empresarios de solicitar nuevas reducciones de impuestos, especialmente en lo que respecta a las retenciones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El vicepresidente de la Sociedad Rural y presidente del Cicyp, Marcos Pereda, fue quien ofreció el discurso en su lugar. Caputo, visiblemente incómodo, delegó su presencia en el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien abordó el tema de manera firme. En su intervención, Sturzenegger recordó a los empresarios que, en lugar de seguir pidiendo más rebajas fiscales, deberían acompañar al Gobierno en el proceso de recorte de gastos.
Lo que más molestó a Caputo fue que Pereda mencionó que “una parte significativa del superávit fiscal actual proviene de ingresos transitorios y distorsivos, como los derechos de exportación, en especial del sector agropecuario”. Pereda añadió que para consolidar el proceso fiscal, se debía avanzar hacia una estructura tributaria “racional, equitativa y sustentable”, que no afectara la competitividad ni frenara el desarrollo. En ese sentido, destacó que el sector agropecuario podría incrementar su producción hasta un 40%, pero necesitaba señales claras y una hoja de ruta concreta hacia la eliminación definitiva de las retenciones.
Esta postura dejó al descubierto las diferencias con el presidente de la SRA, Nicolás Pino, quien, a pesar de que termina su mandato el próximo año y no tiene reelección, sigue defendiendo la postura de las bajas impositivas.
Sturzenegger respondió contundentemente: “Todos los impuestos son distorsivos. Marcos, hablas de retenciones, pero si pregunto aquí qué impuestos hay que bajar, seguramente habrá distintas propuestas. Lo relevante no es la baja de impuestos, sino la baja del gasto y lo verdaderamente relevante es la motosierra“.
El ministro de Desregulación insistió en que los empresarios reclamaban de manera equivocada la baja de impuestos y que, antes de ello, era imprescindible reducir el gasto público. “Los necesitamos como socios en la motosierra”, añadió, haciendo referencia al plan de recorte de gastos.
Sturzenegger también destacó que el Gobierno había logrado una mejora en la recaudación equivalente al 3% del PBI, que no se destinará a aumentar el gasto público, y comentó irónicamente sobre la posible rebaja de retenciones: “Duerman sin frazada, lo vamos a hacer”. Además, recordó que el sector agropecuario no es particularmente intensivo en mano de obra.
Por último, el ministro defendió los avances en materia de superávit fiscal, reducción de la inflación, desregulación y en la defensa de los derechos de propiedad, citando como ejemplo al empresario Alejandro Bulgheroni (dueño de PAE), quien, según Sturzenegger, no podría invertir sin garantías de sus derechos.
Tras el almuerzo, que estuvo marcado por momentos de tensión, Pereda anunció su despedida de la presidencia del Cicyp para dar paso a Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio, en una sucesión ya planificada.
En la mesa principal estuvieron presentes destacados empresarios como Bulgheroni (PAE), Bettina Bulgheroni (CICyP), Eduardo Eurnekian (Corporación América), Daniel Funes de Rioja, Alfredo Gusman (CICyP), Martín Cabrales (Cabrales), entre otros.
LEER: El verdadero motivo detrás del mordisco en el logo de Apple