Los ahorros “debajo del colchón” podrán usarse para compras sin ser detectados por ARCA

El Gobierno nacional abrió la posibilidad de que los argentinos con ahorros no declarados puedan utilizarlos libremente para operaciones como la compra de autos, inmuebles, inversiones o consumos personales, sin quedar bajo el control automático del sistema fiscal. Las disposiciones fueron presentadas como parte de un plan para facilitar el ingreso de esos fondos al circuito económico formal.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Claves del nuevo esquema
El plan se apoya en dos medidas principales:
- Eliminación de regímenes de información automática para operaciones como consumos personales, transferencias bancarias, compra de vehículos usados o inmuebles, pagos de expensas, entre otros.
- Nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que permite que quienes se adhieran no deban declarar su consumo ni su patrimonio, y solo tributen en función de sus ingresos.
Estas modificaciones implican que ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) no recibirá alertas automáticas por operaciones que no superen los $50 millones por mes y por persona. Por ejemplo:
- Transferencias o acreditaciones en cuentas bancarias o billeteras virtuales: hasta $50 millones mensuales.
- Extracciones en efectivo: hasta $10 millones al mes.
- Compras en supermercados y comercios: hasta $10 millones mensuales.
- Plazos fijos o compra de bonos y acciones: hasta $100 millones al mes.
Cómo opera el nuevo régimen de Ganancias
Aquellos contribuyentes que opten por adherirse al nuevo régimen desde junio de 2025, no tendrán la obligación de informar ni consumos ni patrimonio. En consecuencia, ARCA no podrá rastrear ni imponer controles sobre compras o inversiones, incluso si superan los $50 millones, como podría suceder con la compra de una propiedad.
“Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo”, comunicaron desde el Gobierno.
Ejemplos de operaciones posibles
1. Compra de un monoambiente con dólares ahorrados
Una persona con dólares en su casa puede adquirir un inmueble de USD 45.000 (alrededor de $51,7 millones). Si está inscripta en el nuevo régimen, no necesita justificar el origen de los fondos ni declarar la compra, más allá de pagar impuesto por ingresos declarados.
2. Compra de un auto usado sin alertas
Una operación de $30 millones por un vehículo, si se realiza en efectivo o desde una billetera virtual sin superar los límites mensuales, no generará reportes automáticos. Además, la eliminación del régimen de información sobre autos usados refuerza la privacidad de este tipo de compra.
Advertencias y límites del esquema
Aunque las nuevas disposiciones reducen significativamente el control fiscal automático, no eliminan la posibilidad de investigaciones por otras vías, especialmente si los montos son excesivos o hay sospechas de maniobras ilegales. La Unidad de Información Financiera (UIF) puede actuar si detecta irregularidades vinculadas con lavado de activos o financiación del terrorismo.
También, expertos tributarios señalan que aún se necesita un cambio más profundo en la legislación para dar garantías de largo plazo y evitar que quienes formalicen sus fondos sufran sanciones futuras.
El Gobierno apuesta a que estas flexibilizaciones incentiven a los argentinos a incorporar sus ahorros a la economía real, sin temor a represalias ni a ser investigados, tras décadas de crisis y pérdida de confianza en el sistema.
LEER: Efemérides del 24 de mayo: los hechos más destacados de la historia en esta fecha