ACTUALIDAD

León XIV y la herencia franciscana: el ejemplo de Fray León de Asís que marca su pontificado

La figura de Fray León de Asís, uno de los más íntimos compañeros de San Francisco, cobra nueva relevancia tras la elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV. Este gesto no solo es un homenaje a su predecesor, el papa Francisco, sino también una reafirmación de los principios de humildad, fraternidad y servicio que encarnaba el franciscano.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Un discípulo clave en la historia franciscana

Fray León ingresó a la comunidad en torno al año 1210, y vivió hasta 1271. Fue confesor, secretario y enfermero de San Francisco de Asís, quien lo llamaba con ternura “ovejuela de Dios”, por su pureza de corazón y simplicidad. Fue también el único testigo de la estigmatización del santo en el monte Alvernia, y guardó como una reliquia la bendición escrita que Francisco le entregó.

El mensaje del nuevo Papa

En su primer mensaje como pontífice, León XIV dijo: “Permítanme darle continuidad a sus bendiciones”, en clara referencia al camino pastoral iniciado por el papa Francisco. Con esta frase, marcó su intención de continuar el legado de reforma, sencillez y cercanía que caracterizó al pontífice argentino.

Un nombre con significado espiritual y simbólico
La elección del nombre León XIV, inédito en más de un siglo, no fue un acto casual. Fray León fue el destinatario de la Carta de libertad evangélica, en la que San Francisco le concedía libertad espiritual para seguir a Cristo según su conciencia. Su vida es testimonio de una fe humilde, obediente y profunda, aspectos que León XIV parece querer reflejar en su pontificado.

Un puente entre dos pontificados

Durante su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa reafirmó una de las ideas centrales de su antecesor: “Dios ama a todos y el mal no prevalecerá”. Así, no solo consolidó un mensaje de esperanza e inclusión, sino que dejó entrever una continuidad en la visión eclesial centrada en los pobres, los excluidos y el diálogo entre culturas.

La huella de Fray León en el pensamiento franciscano

El legado de este fraile sencillo y leal fue determinante en la conservación de la memoria espiritual de San Francisco. Participó en la elaboración de textos clave como el “Diálogo de la perfecta alegría”, una obra que encapsula el espíritu franciscano y que aún hoy guía a quienes buscan una Iglesia más cercana y despojada.

LEER: León XIV: el papa que abrazó la fe en Perú, enfrentó al fujimorismo y eligió quedarse junto al pueblo en tiempos difíciles

Artículos relacionados

Volver al botón superior