ACTUALIDAD

León XIV pidió la libertad de los periodistas presos por informar con verdad

El nuevo pontífice expresó su apoyo a los trabajadores de prensa en su primer encuentro con medios internacionales, en el Vaticano. También se pronunció contra la guerra, la polarización y el uso irresponsable de la inteligencia artificial.

El papa León XIV solicitó este lunes la liberación de todos los periodistas encarcelados por ejercer su labor informativa, durante su primera audiencia formal con la prensa acreditada en el Vaticano. El encuentro tuvo lugar en el aula Pablo VI, donde fue ovacionado al ingresar por representantes de medios de todo el mundo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, expresó en su discurso el segundo pontífice de las Américas tras Francisco.

En su intervención, el papa instó a “desarmar las palabras” como vía para desarmar al mundo, llamando a los medios a elegir una “comunicación de paz”. También advirtió sobre la responsabilidad de los comunicadores en un contexto global marcado por la polarización, las guerras y el auge de discursos de odio.

“Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar”, afirmó, y agregó: “Nunca nos rindamos ante la mediocridad”. En tono distendido, bromeó con los presentes: dijo que los aplausos iniciales “no significan mucho” y que lo importante sería que “aún estuvieran despiertos” al final.

Defensa de la libertad de prensa y preocupación por la IA

León XIV condenó el encarcelamiento de periodistas en distintas partes del mundo y destacó su valentía:
“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas”, dijo.

En otro pasaje de su alocución, el pontífice alertó sobre los peligros del uso irresponsable de la inteligencia artificial, y pidió que se maneje con “responsabilidad y discernimiento”.

Además, hizo un llamado a rechazar el fanatismo, la violencia verbal y el odio ideológico que proliferan en los entornos digitales y políticos.

Raíces americanas y sensibilidad social

León XIV, nacido como Robert Francis Prevost, es el primer papa con raíces estadounidenses y peruanas. Fue elegido en un cónclave de 24 horas y asumió el papado el pasado 8 de mayo. Su elección representa un nuevo ciclo en el Vaticano, con la expectativa de combinar tradición y reforma.

Desarrolló gran parte de su vida como misionero agustino en zonas rurales del Perú, una experiencia que moldeó su perfil pastoral y su sensibilidad social. De hecho, fieles como Alejandrina Espinosa —una mujer quechua presente en el Vaticano— agradecieron su compromiso con los pueblos originarios.

Su mensaje desde el balcón y próximos pasos

El domingo anterior, desde el balcón de la Plaza San Pedro, León XIV lanzó su primer mensaje internacional, con una advertencia: “¡Nunca más la guerra!”, en referencia a los conflictos en Gaza y Ucrania. También evocó el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y alertó sobre el riesgo de un nuevo enfrentamiento global.

En cuanto a su elección del nombre, explicó que eligió “León XIV” en homenaje a León XIII, papa entre 1878 y 1903, autor de la encíclica Rerum Novarum y figura clave en la doctrina social de la Iglesia.

El nuevo papa subrayó la necesidad de adaptar esa tradición a los desafíos contemporáneos como la automatización, la inteligencia artificial, el trabajo digno y la justicia social.

Esta semana, León XIV tiene previsto recibir al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, y el 18 de mayo se celebrará la misa de inauguración oficial de su pontificado, en la que recibirá el palio y el anillo del pescador.

Con un estilo más diplomático que su antecesor, analistas vaticanos sostienen que podría avanzar en reformas con menos resistencias internas, gracias a su doble pertenencia cultural y a su experiencia de gobierno junto a Francisco.

LEER: Intentaron incendiar la Escuela 45 de B° Moreno

Artículos relacionados

Volver al botón superior