ACTUALIDAD

León XIV: el papa que abrazó la fe en Perú, enfrentó al fujimorismo y eligió quedarse junto al pueblo en tiempos difíciles

El flamante papa León XIV, elegido recientemente como sucesor de Francisco, no solo es estadounidense de nacimiento, sino que también es ciudadano peruano, nacionalizado en 2015, y profundamente identificado con Chiclayo, ciudad del norte del Perú donde desarrolló gran parte de su misión pastoral.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Nacionalizado y comprometido

El 24 de agosto de 2015, Robert Francis Prevost obtuvo su Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano y con él, una pertenencia que va más allá del papel: vivió en Perú durante más de cuatro décadas, en zonas urbanas y rurales golpeadas por la pobreza, como Chiclayo, Chulucanas, Apurímac, Trujillo e Iquitos.

Una figura pastoral durante los años más duros

Durante los años 1988 a 1998, Prevost se mantuvo junto a las comunidades más vulnerables mientras el Perú era sacudido por la violencia de Sendero Luminoso y la represión del Estado. Fue testigo directo de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y del accionar del escuadrón de la muerte “Colina”, bajo el mandato de Alberto Fujimori.

En ese contexto, no dudó en alzar la voz contra las violaciones de derechos humanos. Ya como obispo de Chiclayo, en 2017, repudió el indulto otorgado a Fujimori por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, señalando la falta de arrepentimiento del exmandatario condenado por la matanza de 25 personas.

“Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”, afirmó con contundencia Prevost.

El recién elegido Papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025. Foto AP Imagen: 2/4



Una decisión marcada por la fe y la justicia

En 2022, frente a la represión que dejó decenas de muertos durante las protestas contra Dina Boluarte, el entonces obispo volvió a tomar posición. Tenía previsto retirarse, pero decidió quedarse. “No es el momento para dejar el país. Yo quiero seguir acompañando al pueblo”, le dijo al papa Francisco.

Un liderazgo eclesiástico reconocido

Prevost fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Perú entre 2018 y 2023, y también administrador apostólico del Callao. Su labor fue reconocida no solo por la jerarquía de la Iglesia, sino también por las comunidades que acompañó con cercanía y firmeza moral.

En su primer mensaje como pontífice, recordó emocionado su tiempo en Chiclayo. En redes, ya se lo apoda “el papa chiclayano”: un pastor que eligió el camino de la justicia social, la paz y la cercanía con los humildes.

Robert Francis Prevost. Leon Xiv en la ciudad de Chiclayo Imagen: 4/4

LEER: León XIV: el papa que abrazó la fe en Perú, enfrentó al fujimorismo y eligió quedarse junto al pueblo en tiempos difíciles

Artículos relacionados

Volver al botón superior