La inquietante respuesta de la IA sobre el futuro de la humanidad en 2100
La inteligencia artificial asegura que los humanos seguirán existiendo, pero serán irrelevantes, sin poder de decisión en el mundo que ellos mismos crearon

Unas simples palabras de ChatGPT sobre el futuro de la humanidad en el año 2100 han causado gran preocupación. A la pregunta de si los humanos seguirán existiendo en ese tiempo, la inteligencia artificial ofreció una respuesta clara y directa: sí, pero con una diferencia notable: la humanidad será irrelevante.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
No se trataba de un futuro apocalíptico ni de una extinción violenta, sino de un proceso progresivo y silencioso en el que los seres humanos dejarán de ser el centro del sistema que ellos mismos construyeron. Irrelevantes fue la palabra utilizada, una respuesta que resuena mucho más que cualquier catástrofe, ya que plantea un cambio de lógica en el que los humanos ya no tienen la capacidad de influir en los procesos clave de conocimiento, poder y producción.
En lugar de hablar de extinción biológica, la IA detalló que, en un futuro cercano, los humanos ya no serán necesarios para el funcionamiento operativo del planeta. A medida que los sistemas automatizados tomen decisiones con mayor precisión y sin sesgos emocionales, la eficiencia hará que el papel humano quede relegado. El cambio no es malicioso, simplemente se basa en un ecosistema de máquinas interconectadas que gestionarán áreas clave como la educación, la política, la planificación urbana y la creación artística.
ChatGPT afirma que esta transición ya ha comenzado, y en la actualidad ya se observa el reemplazo de humanos en sectores como la atención al cliente, logística y análisis financiero. A medida que la automatización avance, la humanidad irá perdiendo su rol central en el mundo.
El CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, advirtió sobre los riesgos de esta eficiencia extrema de la inteligencia artificial. Según él, el peligro no está en las máquinas hostiles, sino en los algoritmos que, al ser más rápidos y precisos, alterarán el orden global sin necesidad de intervención humana directa. El verdadero riesgo, según Suleyman, radica en la automatización sin regulación, los ciberataques, las pandemias de biología sintética y la fragmentación geopolítica provocada por la tecnología.
Así, el futuro no será dominado por una IA malintencionada, sino por una reorganización de la sociedad operada por algoritmos funcionales, donde el control humano irá perdiendo su relevancia sin necesidad de violencia ni destrucción.
LEER: Francos apuntó contra Macri en plena campaña porteña: “Está exaltado y nervioso”