ACTUALIDAD

Investigan una posible filtración de datos de 50 mil militares del Ejército tras un mail anónimo

El Ejército Argentino denunció ante la Policía Federal un posible hackeo que habría comprometido datos personales de unos 50.000 efectivos, luego de recibir un correo electrónico anónimo que aseguraba tener acceso a información sensible relacionada con la fuerza.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


Alerta inicial y denuncia

El mensaje anónimo fue recibido el pasado 8 de mayo. A raíz de esto, la División Delitos Informáticos de la Policía Federal tomó intervención tras la denuncia formal presentada por el Ejército, que activó protocolos de prevención para reforzar la seguridad de sus sistemas administrativos.

La situación encendió las alarmas en el Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri, y también en el de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, además de movilizar a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert, que cuenta con un área específica de ciberseguridad.


¿Qué datos habrían sido vulnerados?

Fuentes oficiales señalaron que los datos posiblemente filtrados incluyen información administrativa, como nombres, DNI, familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros vinculados a legajos, aunque en su mayoría serían de acceso público.

No se habrían visto comprometidos los sistemas críticos ni operativos del Ejército, según aclararon las autoridades. Aun así, la causa judicial busca confirmar si hubo o no una intrusión real y quién sería el responsable en caso de comprobarse.


Difusión en redes y seguimiento judicial

El contenido del correo anónimo fue replicado luego por cuentas especializadas en ciberseguridad en la red social X (ex Twitter). Una de ellas, Birmingham Cyber Arms LTD, afirmó que los datos en venta incluyen DNI, fechas de nacimiento, lugares de servicio, domicilios, viajes y más.

A pesar de estas afirmaciones, no se han presentado pruebas concretas y el Ejército tiene previsto ampliar la denuncia incorporando nueva información que podría resultar clave para la investigación, que se encuentra en manos de la Justicia Federal.


Relevancia y medidas

Este episodio vuelve a poner en primer plano la importancia estratégica de la ciberseguridad en las Fuerzas Armadas, incluso cuando los datos afectados no sean operativos. Se están ejecutando protocolos especiales de resguardo, y por el momento, las autoridades reiteran que la infraestructura y los sistemas de comunicación de la fuerza no fueron comprometidos.

El caso continúa bajo investigación y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre el origen del posible ataque y el alcance real de la filtración.

LEER: Internos de la UP3 fabricaron y donaron mapas táctiles y libros en braille

Artículos relacionados

Volver al botón superior