TECNO-VIRAL

Google apuesta todo a la inteligencia artificial: “Será una capa horizontal que transformará todo”, dijo Demis Hassabis

Durante el Google I/O 2025, celebrado en Mountain View, la compañía presentó una serie de innovaciones que consolidan a la inteligencia artificial como el eje de su estrategia global.

Bajo la carpa del Shoreline Amphitheater, el evento anual de Google se convirtió en un festival tecnológico donde la IA fue la protagonista indiscutida. Todos los productos, desde el buscador hasta Gmail, fueron reformulados bajo el prisma de la inteligencia artificial.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


El papel de DeepMind y el futuro cercano de la AGI

Demis Hassabis, CEO y cofundador de Google DeepMind, participó del podcast Hard Fork del New York Times, donde sostuvo que la empresa está más cerca de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) de lo que se pensaba hace unos años. Para lograrlo, explicó que no basta con mejoras graduales, sino que se requieren avances disruptivos, como los logrados anteriormente con AlphaGo y AlphaFold.

Entre los proyectos más ambiciosos se encuentran Astra y Alpha Evolve, que combinan modelos generales con programación evolutiva, abriendo el camino hacia soluciones inéditas en múltiples disciplinas.

Compromiso con la seguridad y el consenso internacional

Hassabis también subrayó la necesidad de un enfoque responsable:
“Estamos tan comprometidos como siempre con la seguridad y la mitigación de riesgos”, afirmó, remarcando que DeepMind colabora estrechamente con el mundo académico y promueve estándares internacionales de seguridad.

El ejecutivo llamó a establecer normas globales para evaluar la fiabilidad de los sistemas de IA, en un contexto de tensión geopolítica creciente entre potencias tecnológicas.


Educación, empleos y creatividad en la era de la IA

Consultado sobre los efectos de la IA en la educación y el empleo, recomendó que los jóvenes se capaciten en STEM y desarrollen habilidades como la adaptabilidad y la creatividad. En cuanto a lo artístico, Hassabis reconoció el impacto de la IA, pero destacó sus límites:
“No creo que la IA pueda replicar el alma o la magia de las grandes obras humanas”, dijo, evocando la obra de Van Gogh como ejemplo de una expresión genuinamente humana.


Un buscador renovado: el “modo IA” llega a Google Search

Uno de los anuncios más importantes fue la implementación del modo IA en el buscador de Google, que ya comenzó a activarse en varios países. Esta herramienta permite a los usuarios acceder a respuestas generadas por inteligencia artificial en lugar de los tradicionales enlaces.

La nueva función incluye “fan out”, una característica que realiza múltiples búsquedas en paralelo y muestra cuántos sitios consultó para sintetizar la respuesta. Aunque actualmente no incorpora anuncios, se espera que Google monetice esta herramienta en el futuro, lo que plantea nuevos desafíos para editores y creadores de contenido.


Gemini: expansión global y nuevo modelo premium

Gemini, el modelo generativo de IA de Google, ya cuenta con 400 millones de usuarios activos mensuales. A diferencia de los resúmenes automáticos de búsqueda (AI Overviews), su uso requiere una acción deliberada por parte del usuario, lo que refuerza su utilidad práctica.

Google también presentó Gemini Ultra, una versión exclusiva por 250 dólares mensuales, que ofrece acceso anticipado a las funciones más avanzadas y está pensada para profesionales y entusiastas de la IA.


Gmail y productividad: IA para tareas cotidianas

Otra novedad destacada es la incorporación de IA en Gmail, con respuestas inteligentes personalizadas que aprenden del estilo del usuario e integran información de su calendario o documentos.

Estas funcionalidades aún están en desarrollo, pero muestran la apuesta de Google por automatizar la gestión del correo electrónico y otras herramientas de productividad.


Entre el entusiasmo interno y las dudas del mercado

Mientras que Google se mostró confiada en su liderazgo en IA —con Gemini entre los modelos mejor valorados—, la reacción del mercado fue más reservada. Las acciones de la empresa cayeron levemente tras el evento, reflejando la expectativa de los inversores por anuncios con impacto inmediato en los ingresos.

Al mismo tiempo, el avance de la IA genera incertidumbre en el ecosistema digital, desde medios hasta desarrolladores, quienes deberán adaptarse a un nuevo paradigma donde el contenido generado por máquinas podría redefinir los hábitos de consumo y los modelos de negocio.


“La IA será una capa horizontal que transformará todo”, concluyó Hassabis, sintetizando el espíritu de un evento donde Google no solo mostró sus avances, sino también su visión del futuro.

LEER: Acto conmemorativo por el Acuerdo de San Nicolás marcará el cierre de la gestión de Paola Rosso Ponce

Artículos relacionados

Volver al botón superior