ACTUALIDAD

Gobierno flexibiliza controles sobre consumos y ahorros en el marco del nuevo plan de ARCA

En el marco de la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el Gobierno nacional anunció una batería de medidas tendientes a reducir la carga fiscal y simplificar los mecanismos de control sobre consumos y operaciones financieras. El titular de ARCA, Juan Pazo, aseguró que se busca “desburocratizar el sistema” y fomentar la formalización económica.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Uno de los ejes centrales del anuncio es la eliminación de diversos regímenes informativos que obligaban a bancos, comercios y profesionales a reportar operaciones de los contribuyentes. A partir de este jueves, las compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales ya no deberán ser informadas, lo mismo que las operaciones notariales (conocidas como el “CITI de escribanos”), la compraventa de vehículos usados, los pagos de expensas superiores a $32.000, las publicaciones de venta de inmuebles y los consumos de servicios públicos.

Además, se prohíbe a los bancos exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales como requisito para operar. Si una entidad financiera lo hiciera, el usuario podrá negarse y acudir a Defensa del Consumidor.

Otro punto destacado es la modificación de los umbrales para el reporte de movimientos financieros, que se elevan sustancialmente:

  • Transferencias bancarias: se informarán a partir de $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Extracciones en efectivo: solo se reportarán desde $10 millones.
  • Saldos bancarios mensuales: ahora se informan desde $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
  • Plazos fijos: se reportarán solo cuando superen los $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
  • Movimientos en billeteras virtuales: se elevan a los mismos umbrales que las transferencias bancarias.
  • Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se reportarán desde $100 millones (físicas).
  • Compras del consumidor final: ya no requerirán identificación hasta los $10 millones, sin importar el medio de pago.

Por otro lado, se lanzó un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que se centrará solo en la facturación y gastos deducibles, eliminando la obligación de declarar consumos o variaciones patrimoniales. Desde junio de 2025, los contribuyentes podrán adherirse a este sistema, que incluirá una propuesta automática de liquidación preparada por ARCA.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, respaldó los anuncios con la presentación de un nuevo marco regulatorio para fomentar las finanzas abiertas. Explicó que el objetivo es mejorar el acceso y la calidad de los servicios financieros sin sobrecargar al ciudadano de trámites y reportes. Además, se impulsará la posibilidad de que cada persona pueda compartir digitalmente su información financiera con terceros de forma segura y voluntaria, lo que facilitará gestiones como la obtención de crédito sin necesidad de extensas declaraciones patrimoniales.

Finalmente, se anticipó el envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos, evitando que futuras gestiones modifiquen de forma intempestiva el tratamiento impositivo sobre los bienes personales o financieros. También se reformará la Ley de Procedimiento Tributario para acortar los plazos de prescripción y concentrar la fiscalización en los sectores de mayor evasión estructural.

LEER: Multas de hasta $420.000 por tomar mate en la ruta: qué provincias lo prohíben

Artículos relacionados

Volver al botón superior