ACTUALIDAD

García Cuerva alertó sobre “el terrorismo de las redes”, la difamación y la desinformación

En el marco del Te Deum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, emitió un mensaje contundente sobre el impacto negativo de las redes sociales en la democracia y el debate público, frente al presidente Javier Milei y otras autoridades nacionales.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Denunció la violencia digital y el avance del odio
García Cuerva afirmó que “hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente” al referirse a los discursos violentos en las plataformas digitales. Utilizó la expresión “terrorismo de las redes”, tomada del Papa Francisco, para describir cómo estas prácticas “legitiman el odio y la deshumanización del otro”.

En su homilía, estableció una analogía entre las agresiones digitales actuales y las burlas a Jesús en su época: “Hay quienes se burlan de Jesús, son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, entidad u obra”. Esta crítica fue interpretada como un llamado urgente ante el deterioro del diálogo público en un contexto político y social muy confrontativo.

Crítica a la indiferencia y al consumo de desinformación
García Cuerva reflexionó sobre el impacto social y espiritual de esta realidad: “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación, el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad”. Añadió que la sociedad está “empachada de panes sin sabor, fruto de la intolerancia, y del pan agrietado por el odio y la descalificación”, y resaltó la necesidad urgente de “hambre de solidaridad” que permita superar el aislamiento y la soledad.

Al referirse a la pobreza y la búsqueda de sentido, dijo: “Muchos hermanos tienen hambre de pan, incluso revolviendo basura, pero también tenemos hambre de sentido de vida y de Dios”, evidenciando la profunda crisis social y espiritual que afecta a los sectores más vulnerables.

Un llamado a transformar las redes en espacios de encuentro
El Te Deum fue seguido por funcionarios, gobernadores y diplomáticos, y las palabras del arzobispo tuvieron rápida repercusión en redes sociales, donde fueron vistas como una crítica indirecta al estilo comunicacional del Gobierno.

Para finalizar, García Cuerva pidió “recuperar la empatía y el respeto” y alertó sobre el riesgo de que las redes sociales se conviertan en espacios de exclusión y agresión: “Las redes deberían ser un puente, no un campo de batalla. Un canal para el encuentro, no para el linchamiento del otro”.

LEER: Un visitante de San Lorenzo sufrió el robo de su vehículo en barrio Astul Urquiaga

Artículos relacionados

Volver al botón superior