ACTUALIDAD

Ficha limpia se vota el miércoles en el Senado con final abierto y tensiones entre LLA y el PRO

Tras meses de demoras, el oficialismo decidió avanzar con la iniciativa que incomoda a Cristina Kirchner, aunque podría haber maniobras para dilatar su sanción definitiva

El próximo miércoles, el Senado de la Nación podría cerrar uno de los capítulos más tensos de este otoño legislativo: el tratamiento del proyecto Ficha Limpia, que impediría que personas con condenas penales en segunda instancia puedan presentarse como candidatos. La iniciativa, que impacta directamente sobre la figura de Cristina Kirchner, llega al recinto luego de estar cajoneada durante casi tres meses por decisión de La Libertad Avanza (LLA).

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La demora no fue casual. Según trascendidos legislativos, la Casa Rosada ordenó frenar el proyecto para no concederle un triunfo político a la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de la ley, cuya campaña en la ciudad de Buenos Aires gira justamente en torno a Ficha Limpia.

Durante la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, el jefe de bloque de LLA en el Senado, Ezequiel Atauche, pidió expresamente no incluir el tema en el temario, dejando en evidencia la incomodidad del oficialismo frente al proyecto. Ante legisladores dialoguistas, Atauche llegó a reconocer que el Gobierno no tenía intenciones de avanzar ni esa semana ni el 7 de mayo, lo que confirmó las sospechas sobre la falta de voluntad política de LLA para tratar la iniciativa.

Esa sinceridad desató el enojo del PRO y, especialmente, de Lospennato, quien cuestionó duramente a Atauche en televisión. La diputada también había confrontado públicamente a los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, luego de que trascendiera que el funcionario oficialista José Rolandi fue quien operó para postergar el debate el pasado 9 de abril.

El trasfondo es puramente electoral: el oficialismo no quiere fortalecer la campaña de Lospennato, cuya figura aparece asociada directamente al proyecto. Sin embargo, la estrategia terminó saliéndole cara a LLA, que quedó atrapada en su propio juego político y ahora se ve obligada a destrabar una ley que usó como moneda de cambio tras el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Aunque el oficialismo contabiliza 38 votos a favor, lo que sería suficiente para sancionar la ley, todavía hay margen para maniobras dilatorias. Un faltazo o un pedido de modificación al texto podría devolver el proyecto a Diputados, donde el Ejecutivo se siente más cómodo y podría volver a estirar los plazos.

Además del debate sobre Ficha Limpia, el Senado también pondría en tratamiento los pliegos diplomáticos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, y la designación de Emilio Viramonte Olmos como nuevo secretario administrativo, una figura clave en el esquema de gestión de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La definición del proyecto que incomoda al kirchnerismo será una prueba de fuego para la frágil arquitectura de poder entre LLA y sus aliados, en un contexto en el que cada voto cuenta y cada jugada política puede inclinar la balanza.

LEER: Inflación como eje: el Gobierno redefine sus prioridades económicas hasta las elecciones legislativas

Artículos relacionados

Volver al botón superior