Fentanilo contaminado: ascienden a 69 los casos y ya son 33 los fallecidos en el país
La mayoría de los afectados se encuentran en Santa Fe y provincia de Buenos Aires. Se investigan las responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

Según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional, ya se confirmaron 69 casos de infección relacionados con la administración de fentanilo contaminado, y 33 personas han fallecido. La sustancia fue producida por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y distribuida en distintos centros de salud.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante la semana epidemiológica 20, los pacientes afectados presentaron infecciones provocadas por las bacterias Klebsiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia.
Del total de casos:
- 46 pertenecen a Santa Fe
- 20 a la provincia de Buenos Aires
- 2 en Capital Federal
- 1 en Neuquén, aún bajo investigación
“En todos los casos, se trata de pacientes internados por otras causas, a quienes se les administró fentanilo fabricado por HLB Pharma, como parte del tratamiento clínico requerido”, detallaron desde el informe oficial.
En cuanto a los 33 fallecimientos, las autoridades sanitarias advirtieron que aún no se confirmó si la causa directa fue el suministro del fármaco, aunque todos los indicios apuntan a esta línea.
Mientras avanza la causa judicial, este lunes se llevaron a cabo cinco nuevos allanamientos en droguerías que habrían distribuido el fentanilo a hospitales y clínicas. Estas medidas se suman a las ya ejecutadas en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, así como en una droguería de Santa Fe.
LEER: Acto conmemorativo por el Acuerdo de San Nicolás marcará el cierre de la gestión de Paola Rosso Ponce