El último gesto del papa Francisco: su papamóvil será una ambulancia para niños en Gaza
Antes de fallecer, el pontífice dispuso que el vehículo se destinara a tareas sanitarias en una zona devastada por el conflicto.

Antes de morir, el papa Francisco dejó indicado que su papamóvil fuera donado y convertido en una mini ambulancia para asistir a niños en la Franja de Gaza, donde el sistema de salud atraviesa una crisis profunda. La iniciativa fue recibida por Cáritas Jerusalén, que trabaja en el reacondicionamiento del vehículo con el apoyo de Cáritas Suecia.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El nuevo móvil sanitario estará equipado con material médico esencial: pruebas rápidas para detectar infecciones, kits de sutura, jeringas, oxígeno, vacunas y un refrigerador para medicamentos, además de un equipo de profesionales médicos y un conductor especializado.
“Con el vehículo podremos llegar a los niños que actualmente no tienen acceso, en un momento en el que el sistema sanitario en Gaza está casi completamente colapsado”, expresó Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia.
Mientras tanto, el vehículo espera la reapertura del corredor humanitario hacia Gaza, bloqueado desde hace más de dos meses por el Ejército israelí. Los niños son los más perjudicados, enfrentando hambre, infecciones y enfermedades sin posibilidad de recibir atención adecuada.
“Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía que el Pontífice argentino mostró a los más vulnerables, y que ha expresado durante toda la crisis”, señaló Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén, quien además renovó el pedido de un alto el fuego inmediato y sostenido.
Cáritas Jerusalén continúa operando en terreno con más de cien trabajadores, desplegando 14 equipos médicos en toda la Franja, doce de ellos en el sur de Gaza y dos activos en la ciudad. Este esfuerzo busca garantizar el acceso a la atención primaria de salud en medio de uno de los contextos humanitarios más críticos del mundo.
