El programa Progresar pierde presupuesto y beneficiarios bajo la gestión de Milei
En un año, el poder adquisitivo cayó 44% y el recorte alcanzó a medio millón de estudiantes

El Programa Progresar, creado hace once años con el objetivo de respaldar económicamente a jóvenes estudiantes de sectores vulnerables, atraviesa su momento más crítico desde su creación. Desde la asunción de Javier Milei, el número de beneficiarios se redujo en 500 mil y el presupuesto ejecutado sufrió una caída del 90% en términos reales hacia finales de 2024.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según datos difundidos por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el poder adquisitivo de las becas se redujo un 44% respecto de 2023, y el ajuste continúa: para 2025, el presupuesto proyectado contempla una nueva baja del 18%, sin señales de recuperación.
El informe también señala que, si bien la meta oficial para 2025 prevé alcanzar a 1,5 millones de beneficiarios, en 2024 se ejecutaron becas para apenas un millón, a pesar de contar con más recursos en términos reales que los actuales. Este desfasaje evidencia una subejecución que impacta directamente en el acceso a la educación para miles de jóvenes.
La disminución de beneficiarios y la licuación del monto individual asignado replican una tendencia regresiva en materia de inversión educativa. Entre 2019 y 2025, el número de estudiantes alcanzados por el plan también muestra una marcada contracción, lo cual agrava la situación.
Lanzado en 2014, Progresar tenía como meta acompañar a jóvenes de entre 18 y 24 años cuyos hogares no superaran el ingreso de un salario mínimo. Actualmente, el programa se divide en tres líneas:
- Progresar Obligatorio, para la finalización del secundario
- Progresar Superior, destinado a estudios terciarios y universitarios
- Progresar Trabajo, orientado a cursos de formación profesional
Hoy, el alcance y la efectividad del programa están seriamente comprometidos. Mientras las metas se mantienen en el discurso oficial, el desfinanciamiento real y sostenido amenaza con dejar a miles de jóvenes fuera del sistema educativo.
LEER: Peña folclórica en el Día del Acuerdo de San Nicolás