ACTUALIDAD

El Gobierno prepara medidas para incentivar el uso de dólares en el consumo cotidiano

En el marco de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional se encuentra ultimando una serie de medidas orientadas a fomentar el uso de dólares en las transacciones diarias, con el objetivo de lograr la remonetización de la economía argentina mediante una mayor competencia de monedas.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Incentivos para sacar los dólares del colchón

El plan incluye rebajas impositivas y herramientas tecnológicas, como los pagos a través de códigos QR, sistema que ya cuenta con buena aceptación en el mercado interno. Estas iniciativas están siendo desarrolladas con la participación de ARCA, el organismo encargado de articular los cambios fiscales necesarios para el nuevo esquema.

Luis Caputo, ministro de Economía, adelantó que el Gobierno anunciará en los próximos días una medida “que va a sorprender”, orientada a fomentar el uso de los dólares en el circuito formal. “Queremos remonetizar la economía en dólares. En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más”, sostuvo el funcionario.

Rumbo a una dolarización endógena

El diagnóstico oficial parte de un dato clave: la economía argentina tiene un volumen circulante muy bajo, tras meses de inflación controlada y sin emisión monetaria. El Gobierno considera que, para crecer, es necesario aumentar la circulación de moneda, ya sea en pesos o en dólares.

En esa línea, se apunta a una “dolarización endógena” a través de los flujos comerciales, es decir, permitir que los agentes económicos elijan operar en la divisa extranjera sin necesidad de un régimen oficial de dolarización. Según Caputo, la estabilidad macroeconómica generará una mayor predisposición de empresas e individuos a utilizar los dólares que hoy atesoran fuera del sistema.

Medidas que se barajan

Algunas de las medidas que circulan entre analistas y sectores exportadores incluyen:

  • Cambios en la forma de liquidar divisas, permitiendo operaciones entre privados sin pasar por el mercado único de cambios.
  • Reducción del impuesto al cheque para operaciones realizadas en dólares.
  • Habilitación del uso de dólares para consumos cotidianos, desde restaurantes hasta supermercados, utilizando QR o tarjetas en moneda extranjera.

Desde el Palacio de Hacienda afirman que, si se ofrecen incentivos fiscales y tecnológicos adecuados, los argentinos podrían comenzar a utilizar sus dólares en vez de seguir guardándolos como resguardo ante la incertidumbre.

Escenario complejo para las reservas

Este paquete de medidas se lanza en un contexto de presión cambiaria y bajo nivel de reservas del Banco Central, lo que obliga al Gobierno a buscar estrategias para atraer dólares vía inversiones y flujos de capitales. En ese sentido, destacan un aumento de US$ 760 millones en las reservas, aunque el crecimiento se atribuye en buena parte al alza del precio del oro.

No obstante, persisten las dudas en el mercado respecto a la sostenibilidad del plan si el Banco Central no logra consolidar una acumulación genuina de reservas.

LEER: Efemérides del 5 de mayo: fechas clave para recordar en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior