INTERÉS GENERAL

El Gobierno lanzó una herramienta digital para comparar precios de medicamentos en farmacias

Desde este mes, las farmacias deberán exhibir un código QR que permite acceder a un listado actualizado con más de 13.000 presentaciones farmacéuticas.

El Gobierno nacional implementó una nueva disposición que obliga a todas las farmacias a exhibir un código QR visible, el cual, al ser escaneado, redirige al usuario a una plataforma con un listado actualizado dos veces al día de más de 13 mil medicamentos, ordenados de menor a mayor precio dentro de cada principio activo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Esta herramienta, de uso simple y directo desde el celular, busca aumentar la transparencia en los precios y ofrecer a los consumidores una opción concreta para elegir el medicamento más económico sin depender exclusivamente del farmacéutico.

El listado incluye nombre genérico, marca comercial, laboratorio productor, tipo de presentación, precio al público y precio para afiliados al PAMI, lo que permite a los usuarios comparar entre marcas y decidir cuál comprar según su presupuesto.

Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, explicó que las etiquetas con QR ya fueron distribuidas en los locales, y quienes aún no la tienen pueden descargarla desde la página oficial. La base de datos se actualiza dos veces al día, reflejando los movimientos del mercado.

Esta medida forma parte de una estrategia del Ministerio de Salud para fomentar la competencia y defender el derecho de los usuarios a una información clara, en un contexto donde la prescripción por nombre genérico sigue generando debate dentro del sector.

El listado digital incluye fármacos desde alprazolam hasta zuclopentixol, y puede consultarse por orden alfabético, facilitando la navegación.

El lanzamiento de esta plataforma coincide con un período de relativa estabilidad en el mercado farmacéutico: en el primer cuatrimestre del año los precios de los medicamentos aumentaron un 6,5%, por debajo de la inflación general del 11,8%.

Con esta herramienta, el Ejecutivo busca reforzar el acceso a la salud sin descuidar el bolsillo, promoviendo un consumo informado y competitivo en farmacias de todo el país.

LEER: El Gobierno lanzó una herramienta digital para comparar precios de medicamentos en farmacias

Artículos relacionados

Volver al botón superior