El Gobierno impulsa un paquete de medidas para fomentar el uso de los “dólares del colchón”
Las nuevas disposiciones buscan facilitar la circulación de billetes fuera del circuito formal para reactivar la economía y promover la “dolarización endógena”.

El Ejecutivo nacional presentó un conjunto de medidas orientadas a estimular el uso más frecuente de los dólares ahorrados fuera del sistema formal, conocidos popularmente como “dólares del colchón”. La iniciativa, anunciada para este jueves, apunta a facilitar que estos billetes circulen en la economía sin que sus tenedores deban rendir cuentas detalladas ante el fisco.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su equipo, definió la estrategia para incentivar esta llamada “dolarización endógena”, que busca evitar un estancamiento económico y promover la circulación de divisas. Entre las modificaciones se encuentran ajustes en el control bancario y cambios en tributos como el impuesto a las Ganancias, para simplificar las declaraciones patrimoniales. En particular, se eliminaría la obligación de justificar detalladamente el patrimonio al cierre del año, aunque solo para contribuyentes de menores ingresos.
Este plan no contempla un blanqueo tradicional de dólares, ya que se implementará por decreto y no habilitará una ventana para declarar y depositar billetes en entidades financieras. Más bien, el objetivo es reducir las exigencias de información para quienes usen estos dólares dentro de la economía formal, manteniendo las normas internacionales contra el lavado de activos.
El presidente Javier Milei destacó que esta política permitirá la convivencia oficial entre el peso y el dólar, con la intención de “liberar entre 200.000 y 400.000 millones de dólares” guardados por los argentinos, sin aplicar sanciones penales. Según Milei, los ahorristas que optaron por guardar sus dólares “no son delincuentes”, sino que actuaron en defensa del poder adquisitivo frente al “impuesto inflacionario”.
Por su parte, Caputo valoró que la economía se encuentra en condiciones de avanzar en este proceso gradual de remonetización, que incorporará tanto pesos como dólares al mercado y contribuirá a la recuperación del crédito y la demanda monetaria.
En síntesis, el Gobierno apuesta a que este paquete de medidas facilite que los dólares fuera del sistema ingresen al circuito formal, reactivando así la actividad económica sin aplicar castigos a quienes ahorraron en moneda extranjera.
LEER: Niños y pantallas: el uso excesivo agrava problemas emocionales